La Presidencia Pro Tempore argentina convocó a una reunión de coordinadores nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de iniciar una discusión sobre la necesidad de fortalecer a la CELAC, a través de un proceso de institucionalización y previsibilidad del foro regional, principalmente en lo relacionado con el mecanismo de rotación de las presidencias.
El coordinador nacional argentino, embajador Gustavo Martínez Pandiani, destacó la gran fuerza y reactivación de la CELAC como mecanismo amplio y plural de concertación política.
Además, reivindicó la vocación fundamental que tiene la CELAC de proyectarse frente a otros bloques y terceros países, de modo a consolidar una posición latinoamericana y caribeña y así convertirse en un interlocutor válido frente a éstos.
Por su parte, la embajadora Helena Felip, coordinadora nacional del Paraguay, reafirmó el compromiso del Paraguay con el mecanismo de integración y abogó principalmente por la continuación y la diversificación del diálogo político frente a terceros países o bloques, como ser la Unión Europea, China, India, Rusia, la Unión Africana y países asiáticos, para fortalecer la presencia de la región en el mundo.
De igual manera, remarcó que el Paraguay se encuentra comprometido con la CELAC, bajo los principios del consenso, de las responsabilidades comunes pero diferenciadas frente a los desafíos actuales, y del respeto a la pluralidad de pensamientos y del nivel de desarrollo de nuestros países.
Posterior a la reunión de coordinadores nacionales, la presidencia argentina, junto con la CAF, organizaron un seminario internacional denominado: “América Latina y el Caribe. El futuro de la integración”, con el lema de “Unidad en la diversidad”. El evento contó con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, y del canciller Santiago Cafiero, además de otras autoridades, expresidentes y líderes de la región.
Compartir esta noticia
Ayer lunes se llevó a cabo en Montevideo el evento Ciclo Países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), dedicado al Paraguay. Esta nueva modalidad de trabajo es a fin de ofrecer un espacio de interacción directa entre la mencionada asociación, las representaciones permanentes y el sector público y privado de cada país.
Ver MásLa Cancillería Nacional encabezó, este lunes, la reunión de coordinación con representantes de instituciones públicas y gremios del sector privado, con el objeto de intercambiar visiones respecto a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, informó que el Gobierno está buscando alternativas para llegar a un consenso con la Unión Europea (UE) en el tratamiento del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”. Confirmó que la propuesta será trabajar en una modificación del acuerdo vía adenda para ajustarla al marco legal de nuestro país respetando la identidad y los valores del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en su despacho al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de reclamar un justo derecho, ante lo que se considera una grave violación de tratados internacionales por parte de la República Argentina, con relación al cobro de tasas a embarcaciones paraguayas.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay inició el proceso de diálogo con la Unión Europea (UE) que involucra a técnicos y diplomáticos, respecto al convenio de financiación para el programa de apoyo del sistema educativo. En ese marco, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el embajador de la UE, Javier García de Viedma.
Ver Más