La Presidencia Pro Tempore argentina convocó a una reunión de coordinadores nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de iniciar una discusión sobre la necesidad de fortalecer a la CELAC, a través de un proceso de institucionalización y previsibilidad del foro regional, principalmente en lo relacionado con el mecanismo de rotación de las presidencias.
El coordinador nacional argentino, embajador Gustavo Martínez Pandiani, destacó la gran fuerza y reactivación de la CELAC como mecanismo amplio y plural de concertación política.
Además, reivindicó la vocación fundamental que tiene la CELAC de proyectarse frente a otros bloques y terceros países, de modo a consolidar una posición latinoamericana y caribeña y así convertirse en un interlocutor válido frente a éstos.
Por su parte, la embajadora Helena Felip, coordinadora nacional del Paraguay, reafirmó el compromiso del Paraguay con el mecanismo de integración y abogó principalmente por la continuación y la diversificación del diálogo político frente a terceros países o bloques, como ser la Unión Europea, China, India, Rusia, la Unión Africana y países asiáticos, para fortalecer la presencia de la región en el mundo.
De igual manera, remarcó que el Paraguay se encuentra comprometido con la CELAC, bajo los principios del consenso, de las responsabilidades comunes pero diferenciadas frente a los desafíos actuales, y del respeto a la pluralidad de pensamientos y del nivel de desarrollo de nuestros países.
Posterior a la reunión de coordinadores nacionales, la presidencia argentina, junto con la CAF, organizaron un seminario internacional denominado: “América Latina y el Caribe. El futuro de la integración”, con el lema de “Unidad en la diversidad”. El evento contó con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, y del canciller Santiago Cafiero, además de otras autoridades, expresidentes y líderes de la región.
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana presidió la última reunión de trabajo con los ministros del Poder Ejecutivo, en Palacio de López. Durante el encuentro evaluó la gestión realizada y los avances obtenidos en los cinco años de Gobierno, así como la coordinación transparente con las autoridades electas que asumirán el próximo 15 de agosto, destacaron las autoridades al término del encuentro con el mandatario.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, participó hoy en la reunión de instalación y elección de mesa directiva de la Delegación Paraguaya ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur).
Ver MásEn conmemoración de los 240 años del natalicio del libertador Simón Bolívar, el 24 de julio último, en la ciudad de Duitama, Departamento de Boyacá, una delegación presidida por la embajadora del Paraguay en Colombia, Sophia López Garelli, y funcionarios participaron, en calidad de país invitado junto con Indonesia, en la “Semana I
Ver MásLa Embajada de la República del del Paraguay en Portugal destaca la participación de centenares de peregrinos paraguayos que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2023, que se inicia día en Lisboa y que culminará el 6 de agosto próximo.
Ver MásEn un acto se celebrado hoy en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República Argentina relativo al “ACUERDO DEL MERCOSUR PARA LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL COMERCIO Y EN LAS INVERSIONES INTERNACIONALES”, suscrito en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 6 de julio de 2022.
Ver MásSe conmemoró en la sede de la Asociación de Comercio e Industria Türkiye – Paraguay el Día Internacional de la Amistad. Este evento fue organizado por el presidente de la institución, Metin Karakoka.
Ver Más