La Presidencia Pro Tempore argentina convocó a una reunión de coordinadores nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de iniciar una discusión sobre la necesidad de fortalecer a la CELAC, a través de un proceso de institucionalización y previsibilidad del foro regional, principalmente en lo relacionado con el mecanismo de rotación de las presidencias.
El coordinador nacional argentino, embajador Gustavo Martínez Pandiani, destacó la gran fuerza y reactivación de la CELAC como mecanismo amplio y plural de concertación política.
Además, reivindicó la vocación fundamental que tiene la CELAC de proyectarse frente a otros bloques y terceros países, de modo a consolidar una posición latinoamericana y caribeña y así convertirse en un interlocutor válido frente a éstos.
Por su parte, la embajadora Helena Felip, coordinadora nacional del Paraguay, reafirmó el compromiso del Paraguay con el mecanismo de integración y abogó principalmente por la continuación y la diversificación del diálogo político frente a terceros países o bloques, como ser la Unión Europea, China, India, Rusia, la Unión Africana y países asiáticos, para fortalecer la presencia de la región en el mundo.
De igual manera, remarcó que el Paraguay se encuentra comprometido con la CELAC, bajo los principios del consenso, de las responsabilidades comunes pero diferenciadas frente a los desafíos actuales, y del respeto a la pluralidad de pensamientos y del nivel de desarrollo de nuestros países.
Posterior a la reunión de coordinadores nacionales, la presidencia argentina, junto con la CAF, organizaron un seminario internacional denominado: “América Latina y el Caribe. El futuro de la integración”, con el lema de “Unidad en la diversidad”. El evento contó con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, y del canciller Santiago Cafiero, además de otras autoridades, expresidentes y líderes de la región.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el embajador paraguayo ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a representantes del sector productivo del país, incluidos el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la Gerente General de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver Más