El Gobierno de la República del Paraguay rechaza enérgicamente lo expresado ayer por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de la red social Twitter, por no ajustarse a la verdad, sobre el supuesto alto índice de incidencia del COVID-19 en los albergues de cuarentena obligatoria para quienes retornan al país.
Al 28 de mayo del corriente, el resultado de los protocolos sanitarios implementados arroja 900 casos confirmados de COVID-19, 8 hospitalizados, 1 de ellos en UTI (proveniente del exterior), 402 recuperados y, lastimosamente, 11 fallecidos en todo el país.
Paraguay priorizó el derecho a la vida y hasta ahora contuvo exitosamente la circulación interna del virus y con un Ritmo Reproductivo Básico (R0) que es de 0,59, uno de los más bajos del continente.
En el afán de proteger el derecho a la salud de todos los habitantes del Paraguay, los albergues cumplen la misión clave de evitar la propagación del virus en el país ya que la mayoría de los casos provienen de contagios ocurridos en el exterior.
En cuanto a los protocolos seguidos en los albergues de cuarentena obligatoria, las muestras son tomadas al segundo día de ingreso a los mismos, con lo cual se comprueban los casos positivos que vienen del exterior, para luego trasladarlos a sitios donde no pongan en riesgo la salud de las personas sanas. Todos los albergues cuentan con las condiciones requeridas en el marco de la emergencia sanitaria.
La cifra de 72,7% de “alto grado de incidencia” del COVID-19, mencionada por la CIDH en la publicación de ayer, no es correcta ya que de conformidad a los datos oficiales cuyo corte es al 25 de mayo, existen 605 casos positivos en relación a 3.527 personas que han pasado por albergues temporales.
Esto arroja una cifra del 17,1% de incidencia en la población en albergues, lo cual difiere enormemente de la cifra mal señalada por la CIDH.
El Gobierno paraguayo manifiesta su preocupación por la desinformación causada por la CIDH sin tener en cuenta las fuentes oficiales. Esto, además, reaviva la discusión que se está dando a nivel mundial respecto al derecho al acceso a información fidedigna y veraz de la población en general, sobre todo en el contexto actual de la pandemia, en el que lastimosamente abundan noticias falsas.
Asunción, 28 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
En el marco de su agenda en Nueva York, EE.UU., el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau.
Ver MásCon miras a la XXI Comisión Mixta Paraguayo-Brasileña, prevista para el próximo 2 de octubre, representantes de diferentes instituciones nacionales se reunieron para analizar el avance de las obras para la eventual apertura del puente sobre el río Paraná, que unirá Presidente Franco y Foz de Iguazú.
Ver MásEn el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Nueva York con la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador, Gabriela Sommerfeld.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, inauguró la nueva sede del Consulado General de Paraguay en Nueva York. La apertura de este nuevo espacio busca mejorar y ampliar los servicios para los connacionales.
Ver MásEn el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Filipinas, Theresa Lazaro, mantuvieron una reunión bilateral para abordar los principales temas de la agenda diplomática de ambos países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano se reunió con su homólogo de Croacia, Gordan Grlié Radman, ocasión en que destacaron la importancia de la cooperación de los bloques regionales Unión Europea y Mercosur y el fortalecimiento del diálogo bilateral.
Ver Más