En el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
La Cooperación del Japón consiste en 500.000.000 de yenes japoneses (alrededor de 3.5 millones de dólares americanos) y se constituye en la segunda no reembolsable para el Paraguay de esta envergadura, en menos de dos años. La firma fue suscripta por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón, Yoshie Nakatani.
El Programa beneficiará a dos Instituciones del área de salud: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción: mediante la compra de equipos médicos para el Hospital de Clínicas, para el área de gineco-obstetricia, terapia neonatal y pediatría; y al Hospital de Pilar: a través de la adquisición de 5 equipos médicos que ayudarán a un mejor servicio, atención, tratamiento y diagnóstico de enfermedades para la población que asista hasta dicho nosocomio.
En cambio, las certificaciones oficiales de calidad de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana entregadas por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano a la ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, pertenecen al Hospital Materno Infantil Los Ángeles de Ciudad del Este, Hospital General Materno Infantil de San Pablo y Hospital Distrital de San Ignacio.
La “Asistencia Técnica para la Ampliación de la Red y la Consolidación del Banco de Leche Humana en Paraguay” tiene como objetivo consolidar y ampliar la Red de Bancos de Leche Humana en Paraguay para atender la demanda de leche humana procesada y fortalecer las acciones de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna en el país.
Importancia de la cooperación
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, resaltó que el Paraguay reconoce la importancia de la cooperación y el diálogo entre nuestros países como el mejor camino para avanzar en el cumplimiento de las metas de desarrollo y en la construcción de sociedades más justas y equitativas. “Desde hace varias décadas, la cooperación japonesa en el Paraguay ha contribuido activamente al desarrollo del país, así como al fortalecimiento de las capacidades institucionales a través de múltiples proyectos de gran impacto en áreas prioritarias como la atención primaria de salud, el acceso al agua y el saneamiento, la agricultura sostenible, la infraestructura económica y la salud nutricional, entre otros”, indicó.
Asimismo, Ramírez, destacó la valiosa cooperación con el Brasil, materializada en numerosos proyectos de gran relevancia para el desarrollo de ambos países.
A su turno, la embajadora del Japón, Yoshie Nakatani, dijo que el acuerdo de cooperación tiene la finalidad de alinearse con los objetivos del presidente Santiago Peña en “Paraguay Sano”. “Mediante este programa, se estarán donando equipos médicos, tales como ecógrafos, mamógrafos digitales, servocunas, entre otros, en los hospitales públicos y en especial en las áreas materno-infantiles, con el propósito de promover la salud segura a las mujeres, madres y niños, y que a su vez contribuirán al desarrollo socioeconómico del Paraguay”, mencionó.
Por su parte, la ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, manifestó que se encuentran en una etapa de gran trascendencia, “pues la colaboración en el ámbito de salud no solo refleja el compromiso con el bienestar de nuestras poblaciones sino también nuestra voluntad de enfrentar de manera conjunta los retos que nos presenta el futuro en este crucial sector. Estas cooperaciones simbolizan la estrecha colaboración entre nuestras naciones y el reconocimiento de que la salud es un bien común que trasciende fronteras”, indicó.
Participaron de los actos, el embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho; el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Doctor Óscar Cuenca, viceministros, directores generales y directores del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Asunción, 17 de setiembre de 2024
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver Más