En el marco del quinto Examen de Política Comercial de la República del Paraguay, finalizó el viernes último la misión técnica de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que estuvo liderada por la consejera Eugenia Lizano, y los funcionarios Carlos Pérez del Castillo y Stephanie Dorange-Patoret.
El Examen de Política Comercial consiste en una evaluación realizada al Paraguay cada siete años, en la que se examinan sus prácticas y políticas comerciales y su situación macroeconómica. El resultado de este proceso se compila en informes elaborados por la Secretaría de la OMC y por el Gobierno paraguayo.
La viceministra de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Patricia Frutos, resaltó la importancia del Examen de Política Comercial como herramienta para evaluar la evolución de las políticas comerciales nacionales, así como el compromiso de las instituciones competentes para suministrar a la OMC las informaciones sobre las políticas y prácticas comerciales del Paraguay.
Durante las jornadas de Examen, los funcionarios técnicos de treinta instituciones del sector público presentaron los progresos y los desafíos de la política comercial del Paraguay en el marco de sus respectivas competencias. A su tiempo, los representantes de las entidades del sector privado que forman parte del Comité Nacional de Facilitación del Comercio y que manifestaron interés en participar del ejercicio, se entrevistaron con los funcionarios de la OMC para aportar sus insumos sobre los aspectos de la política comercial de su interés.
Con base en los insumos recibidos durante la misión técnica, la Secretaría de la OMC elaborará un proyecto de informe, que será oportunamente enviado al Paraguay para la presentación de comentarios. Por su parte, el Gobierno paraguayo deberá elaborar también un informe nacional. El Examen de Política Comercial al Paraguay se llevará a cabo en noviembre del presente año en la sede de la Organización Mundial del Comercio en Ginebra, Suiza.
Compartir esta noticia
El 2 y 3 de junio, Madrid fue sede de la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana, bajo la Secretaría Pro Tempore de España. En este importante encuentro, Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún Bitar, como Coordinador Nacional, y la directora de Cooperación Internacional, Eliana Duarte, en calidad de Responsable de Cooperación.
Ver MásUna delegación paraguaya, liderada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó los días 3 y 4 de junio en las reuniones del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, Francia. Estas reuniones se centraron en discutir el camino hacia la prosperidad inclusiva y sostenible a través del comercio, la inversión y la innovación basados en reglas.
Ver MásHoy se llevó a cabo la VIII Reunión del Mecanismo de Consultas y Coordinación Política Paraguay - España. La sesión fue presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y por la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe de España, Susana Sumelzo Jordán.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores sustituto, Miguel Angel Aranda, se reunió con el embajador de Francia en Paraguay Pierre Christian Soccoja, para conversar sobre sus últimas declaraciones y la necesidad de mantener una correcta comunicación entre ambos países de manera a afianzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular generó gran interés y participación en San Ignacio Guazú, Misiones.
Ver MásLos gobiernos de la República del Paraguay y la República de la India firmaron hoy, en Nueva Delhi, un Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de una Comisión Conjunta, con el objetivo de profundizar y ampliar los lazos de amistad y cooperación. Este acuerdo busca impulsar un diálogo de alto nivel para identificar proyectos y fomentar la colaboración en diversas áreas de interés mutuo.
Ver Más