En el marco del Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) cuya reunión se desarrolló en formato virtual, el Paraguay, junto con otros países de la región, hizo un llamado a todos los miembros para eliminar las restricciones que impiden el acceso equitativo de las vacunas contra la COVID-19.
La problemática de la inequidad en el acceso a las vacunas fue presentada de manera conjunta por el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Raúl Cano Ricciardi, y el Representante Permanente de Colombia ante la OMC, Santiago Wills, en representación de las delegaciones de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, República Dominicana y el Paraguay, que se pronunciaron en conjunto sobre las restricciones del comercio que impiden el acceso a las vacunas.
La declaración ilustra la situación epidemiológica y económica en América Latina y el Caribe, región que a pesar de contar con el 8.4% de la población mundial y registrar el 30% del total de fallecidos por la COVID-19, ha recibido muy pocas vacunas para inmunizar a su población, registrando una tasa de vacunación inferior al 2.5% en la mayor parte de los países, con menos de 3 millones de vacunas recibidas del mecanismo COVAX hasta el mes de abril.
Se manifestó tajantemente que, a la hora de la distribución de las escasas dosis disponibles, no se consideran las características epidemiológicas del momento y las urgencias relativas de los países que requieren las vacunas. Los 5 países manifestaron su preocupación por: 1- las restricciones a las exportaciones de vacunas, 2- el establecimiento medidas que restringen el comercio de vacunas y sus componentes, muchas de ellas establecidas sin transparencia; 3- la distribución desigual y el acaparamiento de vacunas por algunos países; 4- el desperdicio de vacunas; 5- la promoción del turismo de vacuna; 6- incumplimientos de contratos respecto a cantidades y fechas de suministros de vacunas y 7- opacidad en materia de contratos.
Estos problemas, sumados a un aumento insuficiente en la capacidad para la producción de vacunas, junto con acciones unilaterales (diplomacia de vacunas) crean distorsiones en el mercado con una consecuente posible alza de precios, afectando la predictibilidad de los programas de vacunación a pesar de la existencia de contratos.
Reclamaron que el hecho de que los productores de vacunas hayan accedido a estas primero no solo erosiona los valores del libre comercio y la confianza en el sistema multilateral, sino que pone en riesgo a todos y ha sido la causa del recrudecimiento de la crisis sanitaria, con la aparición de nuevas cepas.
De igual modo, en los debates relativos a la propuesta de un waiver o exención en la aplicación de ciertas disposiciones que protegen la propiedad intelectual de las vacunas y productos médicos para tratar la COVID-19, el Paraguay manifestó su posición favorable a revisar la propuesta, junto con otras alternativas que aborden diferentes elementos de la propiedad intelectual, así como otras áreas del comercio. Sobre el punto, la delegación del Paraguay manifestó al plenario que a pesar de haber costeado más de 4.300.000 de dosis, los contratoscon el mecanismo COVAX continúan siendo incumplidos por causa del acaparamiento de vacunas por solo unos cuantos Miembros de la OMC.
Ginebra, 5 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con el congresista republicano de Estados Unidos, Carlos Giménez. Durante el encuentro, analizaron la situación regional y destacaron la importancia de las buenas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, decidió retirar la candidatura del Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en la India acompañó la visita del viceministro de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Viveros, al Reino de Tailandia, con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió, el miércoles 26 de febrero, en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante el encuentro, se discutieron temas relevantes para la próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, programada para los días 19 y 20 de marzo.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo en la tarde de hoy una reunión con la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales de las nuevas embajadoras de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne.
Ver Más