En oportunidad del Primer Foro Mundial de Refugiados que tuvo lugar del 16 al 18 de diciembre pasados, en Ginebra, Suiza, organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Paraguay reiteró su disconformidad por el mal uso y abuso de la figura del refugio e insistió en no utilizarla para otros fines.
El representante permanente alterno de Paraguay ante los organismos de las NNUU con sede en Ginebra, Julio Peralta Rodas, mencionó que nuestro país ha visto a la ACNUR actuando en la procura de refugio a tres prófugos de la justicia paraguaya por la comisión de crímenes comunes, en alusión a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.
El embajador Peralta expresó el compromiso de Paraguay para defender y proteger la institución del refugio en el marco de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, al tiempo de señalar el carácter humanitario y apolítico de esta figura.
Las reuniones del Primer Foro Mundial de Refugiados estuvieron presididas por el Alto Comisionado, Filippo Grandi, y contó con la presencia del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y otras altas autoridades.
El foro fue co-convocado por Costa Rica, Etiopía, Alemania, Paquistán y Turquía. Por esos países estuvieron presentes los presidentes de Costa Rica y Turquía, los primeros ministros de Pakistán y Etiopia, y el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania.
Este encuentro deriva del Pacto Mundial sobre los Refugiados que fue aprobado en el 2018 y su objetivo es generar nuevos enfoques y compromisos a largo plazo de una variedad de actores para ayudar a los refugiados y a las comunidades en las que viven, atendiendo el aumento considerable del número de refugiados y desplazados alrededor del mundo.
Los debates realizados estuvieron orientados a los cuatro ejes del Pacto Mundial sobre el Refugiados a saber:
Ginebra, Suiza, 19 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, llevó a cabo el miércoles 28 de mayo una jornada informativa en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) sobre el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLa XIV ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), se celebró la semana pasada en Buenos Aires. El encuentro tuvo como objetivo principal acelerar la conclusión de un Acuerdo de Libre Comercio entre ambos bloques.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, puso en funciones a la nueva directora general de la Academia Diplomática y Consular, Liz Coronel, en un acto realizado esta tarde en sede del mencionado centro de enseñanza.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne. La reunión se centró en los principales temas de la agenda bilateral y en la estrategia para fortalecer los vínculos entre ambos países, abarcando áreas como el intercambio comercial, educativo y cultural.
Ver MásLa 566ª Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) se celebró el martes 27 de mayo en Buenos Aires, con la participación destacada de Paraguay, que reafirmó su compromiso con el incremento de la cooperación y la capacitación técnica para los proyectos transfronterizos.
Ver MásUna misión comercial de la Federación Económica de la Provincia de Corrientes-República Argentina se celebró ayer en el Salón de Actos del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este importante encuentro, impulsado por el Consulado de Paraguay en Resistencia y con el respaldo del Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración, congregó a más de 40 empresarios correntinos.
Ver Más