El Paraguay, en su calidad de miembro de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CCTD), foro técnico con sede en Ginebra, participó en la mesa redonda de alto nivel que abordó la temática sobre "Progresos realizados en la aplicación y el seguimiento de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) a nivel regional e internacional".
La vigésimo cuarta sesión de la CCTD examinó los progresos realizados en la aplicación de los resultados de la CMSI. Los expertos coincidieron el que el 2020, con el inicio de la pandemia, fue un campo de pruebas para los avances en la implementación de los resultados.
Las tecnologías digitales han desempeñado un papel crucial para hacer frente a la pandemia y permitir la resiliencia de muchas maneras. Entre ellas, el uso de “big data” e inteligencia artificial para las intervenciones de salud pública y el uso de servicios digitales para agilizar el seguimiento y las pruebas de detección de la COVID-19.
Otras tendencias son el uso de Internet y las plataformas de videoconferencia para el teletrabajo y la educación, así como el uso ampliado del comercio electrónico y las plataformas de entretenimiento en línea.
Los panelistas y expertos concluyeron que aquellos que carecen de una conectividad asequible se han visto gravemente perjudicados durante esta pandemia.
En este sentido, el embajador Julio Peralta, en su carácter de Encargado de Negocios a.i., en representación del Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), presentó avances del Plan de Transformación Digital del Paraguay, cuyo objetivo consiste en mejorar la calidad de acceso a internet, proveer acceso gratuito a internet en los espacios públicos, reducir los costos para el consumidor y las empresas, facilitar el comercio electrónico, y brindar una atención más eficiente del Estado a través del gobierno electrónico.
En esa línea, destacó que uno de los principales desafíos para nuestro país consiste en la débil conectividad digital como país sin litoral, ya que en la medida de que el acceso a los cables subterráneos de fibra óptica implique un sobrecosto las ventajas de la tecnología siempre encontrarán mayores dificultades a la hora de analizar el impacto en los sectores sanitario, económico, educativo y social.
Por esta razón, Paraguay hizo un llamado a los países, organismos financieros internacionales, al sistema de las Naciones Unidas, actores públicos y privados regionales a apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo, con miras a mejorar la conectividad digital a través de la inversión en infraestructura y transferencia de tecnología.
Cabe señalar que el Paraguay ha asumido la membresía con otros 42 países en la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo para el período 2021-2024, lo cual permitirá el intercambio de experiencias y buenas prácticas con la comunidad internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación.
Ginebra, 20 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
En el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y los jefes de delegación de EFTA anunciaron la conclusión de las negociaciones birregionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver MásEste martes concluyó la LXVI Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, en el Palacio San Martín de Buenos Aires. El encuentro contó con la participación de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el contralor general de la República, Camilo Benítez, en la sede de la Contraloría General de la República (CGR), con el objetivo de abordar el nuevo rol institucional del organismo en el contexto de la recientemente promulgada Ley de Integridad Pública.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más