El Presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez, acompañado del Ministro de Relaciones Exteriores, Don Luis Alberto Castiglioni, expresó la posición paraguaya sobre la integración, en la 53° Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mercosur, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay.
En su primera intervención ante sus pares del Mercosur, manifestó que para el Paraguay la superación de las asimetrías es uno de los principales pilares de la integración regional, atendiendo las particularidades de cada Estado parte, en atención a las diferencias del tamaño de las economías que deben ser convenientemente atendidas para el desarrollo de las capacidades, tanto para asumir los compromisos como para aprovechar las oportunidades generada por la dinámica integracionista.
Indicó que para nuestro país la integración regional es un imperativo y no una opción y renovó el compromiso de promover la complementariedad de las economías del bloque.
“A pesar de las inevitables críticas, los avances del Mercosur en materia económica y comercial son evidentes y deben ser optimizados para el desarrollo, la diversificación y la ampliación de nuestros intercambios económicos y comerciales”, señaló el Mandatario paraguayo.
Asimismo, instó a impulsar eficientes mecanismos de facilitación del comercio, para conjugar aspectos de logísticas, industria, conectividad y comercio que atiendan el tamaño y la complejidad de la geografía regional. En tal sentido, hizo mención a la condición del Paraguay, de ser un país sin litoral marítimo.
“En los proceso de integración, las fronteras no nos separan, nos unen y por ello debemos construir con respeto a las autonomías y realidades de cada país, basadas en intereses compartidos”, prosiguió.
Manifestó además que la diversificación y la ampliación de los intercambios económicos comerciales en el bloque regional son fundamentales.
“Tenemos casos exitosos de integración de cadenas productivas en autopartes con Brasil y con Argentina. Productos brasileros y bolivianos navegan por nuestras aguas para llegar a mercados alrededor del mundo”, manifestó.
Destacó que el comercio intra-Mercosur tuvo un incremento significativo en los últimos años y que lo mismo está pasando en el ámbito de las inversiones.
Igualmente insistió que el rol de la concertación política en el bloque, que debe seguir en el derrotero de importantes logros para la promoción de la democracia, las libertades ciudadanas, el respeto a los derechos humanos y el ejercicio plenos de los elementales derechos civiles y políticos.
Por otro lado, dijo que su Gobierno lleva adelante un proceso de ambiciosos cambios, característica de un país con población joven, mirando hacia el frente y asumiendo los compromisos del futuro, con el acompañamiento de la sociedad paraguaya.
“El ciudadano paraguayo ha despertado y pide que no seamos indiferentes a sus justos reclamos y exige que hagamos frente a la corrupción, a la impunidad y que hagamos políticas inclusivas y que busquemos la igualdad y la equidad en nuestras sociedades”, expresó.
“Estamos comprometidos con el Paraguay de la gente, donde el ciudadano es el primer motor de su transformación. Un Paraguay más incluyente, más justo, más solidario, pero con la conciencia de que transformar el país es un esfuerzo colectivo”, refirió.
“El Mercosur debe atender con especial énfasis al ciudadano, al desarrollo de su institucionalidad, analizando con responsabilidad sus verdaderos requerimientos funcionales”, manifestó, al tiempo de señalar que en esa línea se impone una tarea de revisión y actualización de los Órganos y funciones dentro de su estructura funcional acorde con la demanda real.
Finalmente, el Presidente Abdo Benítez abogó por la República de Bolivia, para que en el año 2019 sea miembro pleno del Mercosur.
Asunción, 18 de diciembre de 2018
Compartir esta noticia
En el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y los jefes de delegación de EFTA anunciaron la conclusión de las negociaciones birregionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver MásEste martes concluyó la LXVI Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, en el Palacio San Martín de Buenos Aires. El encuentro contó con la participación de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el contralor general de la República, Camilo Benítez, en la sede de la Contraloría General de la República (CGR), con el objetivo de abordar el nuevo rol institucional del organismo en el contexto de la recientemente promulgada Ley de Integridad Pública.
Ver Más