Hoy se conmemora el 75° aniversario de la firma de la Carta de San Francisco, instrumento mediante el cual fue establecida la Organización de las Naciones Unidas, entidad universal cuyo propósito fundamental es mantener la paz y la seguridad internacionales.
El proceso de negociación de la Carta se llevó a cabo en el marco de una Conferencia, del 25 de abril al 26 de junio de 1945, en San Francisco, Estados Unidos. Fueron 50 los países fundadores de la Organización, entre ellos el Paraguay.
La delegación nacional estuvo encabezada por el Embajador del Paraguay ante los Estados Unidos, Celso R. Velázquez, quien suscribió la Carta en representación del país.
Hoy, integran la Organización 193 países, que desarrollan una agenda diversa, amplia, que considera temas vinculados con los derechos humanos, el medio ambiente, el desarme, el estado de derecho en los planos nacional e internacional, entre otros.
Actualmente, el Paraguay es miembro del Consejo Económico y Social (Ecosoc), uno de los seis órganos principales de la Organización. Durante el 75° periodo de sesiones ocupará también una de las vicepresidencias de la Asamblea General y aspira ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el periodo 2028-2029, silla que ocupó por única vez durante 1968 y 1969.
Al conmemorarse el 75° aniversario de la firma de La Carta de San Francisco, el Paraguay renueva su compromiso con las Naciones Unidas con el convencimiento de ser el espacio apropiado donde, en igualdad de condiciones, pueden abordarse de manera constructiva los desafíos comunes de la humanidad.
Viernes, 26 de junio de 2020
Compartir esta noticia
Paraguay presentó su membresía como Estado Observador de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), de manera a acercarse a los países de África, más allá de Marruecos, Egipto o Sudáfrica con los que actualmente se mantiene relaciones diplomáticas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, anunció hoy la solicitud presentada por la República del Paraguay para ser admitida como Estado Observador Asociado de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). El anuncio se dio en oportunidad del IX Encuentro "Triángulo Estratégico: América Latina - Europa - África", organizado por el Instituto para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (IPDAL), en el que el Canciller Nacional fue uno de los principales expositores, junto al Ministro de Relaciones Exteriores de Portugal y otras destacadas figuras.
Ver MásParaguay y Brasil encaminan sus conversaciones en la instalación de Centros Logísticos de Comercio Fronterizo, que una vez habilitados albergarán las operaciones de comercio vecinal insistentemente solicitados por los gremios empresariales para reactivar la actividad económica y comercial en la zona fronteriza.
Ver MásAnte publicaciones periodísticas de los salarios que reciben los funcionarios del Ministerio de Relaciones exteriores en el cumplimiento de sus funciones en el servicio exterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Administración y Asuntos Técnicos, cumple en informar al público en general y a los medios de comunicación, la tabla del Anexo de Personal que contiene las asignaciones salariales vigentes en el presente ejercicio fiscal aprobado por Ley No. 6469/2020.
Ver MásEl embajador del Paraguay en la República de Cuba, Bernardino Cano Radil, mantuvo una reunión de trabajo con la viceministra primera de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga, para efectuar un amplio repaso de las relaciones comerciales entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno Nacional prosigue con la activa repatriación de connacionales que se encuentran en la Argentina, aumentando la cantidad de traslados humanitarios semanales que se vienen concretando desde el país vecino.
Ver Más