El Ministerio de Relaciones Exteriores empezó a trabajar en la organización de dos eventos internacionales de gran envergadura que se llevaran adelante en Asunción en la primera y segunda mitad del año, la 54° edición de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados que todavía no tiene fecha definida, pero será en el mes de julio.
Del 26 al 28 de junio se desarrollará la Asamblea de la OEA, donde se prevé la participación de más de 150 delegaciones.
Bajo el lema” Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región” los gobiernos de América debatirán sobre iniciativas conjuntas que se deben llevar adelante para combatir el crimen y generar condiciones para el bienestar de sus pueblos. El propósito de esta Asamblea es la reflexión profunda y el intercambio respetuoso e inclusivo sobre los complejos desafíos que se enfrenta en la región para hacer realidad el desarrollo sostenible.
En paralelo también se desarrollarán las reuniones de sociedad civil bajo el auspicio de la OEA. Las mismas buscan sumar voces a la solución de temas cruciales para la región.
En los inicios de la segunda mitad de año nuestro país también albergará la Cumbre del Mercosur de la cual participarán los presidentes de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay además de representantes de otros países invitados como Bolivia y Chile. La agenda de la reunión es bastante amplia e incluye, además de los temas regionales, los acuerdos con la Unión Europea y otros mercados.
Licitaciones
En el marco de estas reuniones el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó los llamados a licitación para la contratación de servicios logísticos para ambos acontecimientos, así como la adquisición de presentes y condecoraciones, como la que fuera otorgada al primer ministro de Japón, Fumio Kishida, en su visita oficial al Paraguay (foto).
Sesión de la Unesco
Además de las dos reuniones mencionadas el Ministerio de Relaciones Exteriores también está apoyando a la Secretaría Nacional de Cultura para la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Unesco, que se realizará en Asunción del 2 al 7 de diciembre próximo. Este acontecimiento marcará un hito para Paraguay al ser la primera vez que albergará esta reunión.
Compartir esta noticia
El embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Israel, Amit Mekel, presentó en la fecha las copias de sus Cartas Credenciales al canciller nacional, embajador Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl próximo martes 15 de octubre se inician las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al presente año, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásEn el marco de la estrategia nacional para combatir la delincuencia transnacional organizada, el viceministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Esteban Caselli, y el embajador del Paraguay en el Reino de Bélgica, Enrique Franco, mantuvieron una reunión en Bruselas con el director general de la Policía Judicial Federal de Bélgica, Laurent Blondiau, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al nuevo coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el Paraguay, Igor Garafulic, con quien conversó acerca de las prioridades del gobierno nacional, especialmente en las áreas de educación y protección social.
Ver MásSe llevó a cabo en la fecha la L Reunión del Comité Coordinador del Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos en los Tramos Limítrofes de los Ríos Paraná y Paraguay entre la República Argentina y la República del Paraguay, desarrollada en formato híbrido, con la asistencia de los coordinadores y miembros de consejo asesor del convenio de las delegaciones de ambos países.
Ver MásEn el marco de la participación de la Delegación del Paraguay en la 57° sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), en su calidad de miembro por el período 2022-2024, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Víctor Verdún, mantuvo una reunión con la alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, en la sede del Palais Wilson, en Ginebra, Suiza.
Ver Más