Los días 24 y 25 de junio del corriente la Cancillería Nacional fue sede de las reuniones preparatorias de articulación interinstitucional, de cara a la consideración por parte del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas del IV Informe Periódico del Paraguay con relación a la implementación del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos. Este evento se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, los días 9 y 10 de julio próximos, durante el 126º período de sesiones del referido comité.
La coordinación de las reuniones preparatorias se encuentra a cargo de la Unidad General de Derechos Humanos (UGDH), y su apertura estuvo presidida por el ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios.
Palacios, en presencia de altas autoridades y funcionarios técnicos de diversas instituciones de los tres poderes del Estado, y de órganos extra poder, que integrarán la delegación nacional, destacó las labores que se vinieron realizando para la obtención de insumos y actualización de datos que permitirán identificar retos y evaluar avances en ocasión del próximo diálogo con los expertos del Comité.
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas es un órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por sus Estados Partes. La consideración del último informe nacional se desarrollará como un espacio de diálogo público constructivo entre los expertos independientes y la delegación nacional, a partir de los reportes del Estado, así como de otras informaciones relevantes que hayan recibido sobre la situación en el país de los derechos consagrados en el Pacto.
En el 2018, el Estado Paraguayo presentó al Comité el cuarto informe periódico respecto a sus medidas y progresos concretos en materia de derechos civiles y políticos, el cual fue elaborado por la Unidad General de Derechos Humanos de la Cancillería Nacional, con base en las informaciones proporcionadas por las instituciones nacionales competentes, utilizando el Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE), como mecanismo de articulación y recolección de datos.
Se espera que del intercambio con el cuerpo de expertos resulten unas “observaciones finales” que contengan una evaluación constructiva de los avances propiciados por el Estado en el cumplimiento de sus compromisos en materia de derechos humanos, y representen directrices orientadoras, cuya capitalización redundará en oportunidades para seguir robusteciendo los esfuerzos realizados ante los desafíos y la complejidad de diversos aspectos que requieren ser mejorados y fortalecidos.
Asunción, 26 de junio de 2019
Compartir esta noticia
Los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún y de Perú, Peter Camino presidieron ayer, en Lima, Perú, la XI reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política entre ambos países. Durante el encuentro, se realizó una evaluación general de las relaciones bilaterales, abordando temas clave en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, turístico, de seguridad y defensa.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver MásEn el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver MásParaguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver MásLos Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver Más