Además, tratarán la actualización de las dimensiones máximas de convoyes, supervisiones, adecuación del convenio MARPOL (para la protección del medio ambiente), formación del personal embarcado y pilotaje, asuntos aduaneros, entre otros temas.
En la reunión del CIH las delegaciones recibirán el informe de la Presidencia Pro tempore paraguaya. Esta instancia es responsable de la implementación del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira).
La República del Paraguay se propuso llevar adelante una serie de iniciativas tendientes a instrumentar soluciones prácticas e innovadoras que faciliten las condiciones de navegación y de operatoria del transporte fluvial para los usuarios de este corredor logístico y de integración regional. Ese es uno de los importantes desafíos que asumió al tomar el mandato del Comité, el pasado 22 de febrero de 2018.
Un aspecto que merece ser destacado _en aras a consolidar la institucionalidad del CIH y garantizar el funcionamiento del Acuerdo de Transporte Fluvial_ es la suscripción de la prórroga indefinida del Acuerdo de Transporte Fluvial.
Además del impulso al desarrollo institucional, se realizaron acciones para avanzar con el proceso de adopción, aplicación y actualización de la normativa común entre los países signatarios del Acuerdo y la definición de nuevos ámbitos de actuación.
Para hacer un repaso de los asuntos a ser tratados y coordinar la postura paraguaya en ambas reuniones, el 16 de julio pasado, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo la reunión de la Comisión Nacional de la Hidrovía (CNH), con participación de representantes de los sectores público y privado de nuestro país.
En la oportunidad se analizaron las condiciones actuales de navegación en los ríos Paraguay y Paraná, y se informó sobre la acción internacional emprendida por la CNH en los meses recientes.
Paraguay es sede de la Secretaría Permanente de la Comisión del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná y se encuentra en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH). En oportunidad de la reunión de Montevideo, nuestro país traspasará la Presidencia al Uruguay.
La reunión de la semana pasada en la Cancillería también sirvió para avanzar en la resolución de aspectos relacionados con la operatividad del transporte fluvial en ambos cursos hídricos internacionales. Representantes de los sectores público y privado coordinaron acciones para optimizar las tareas de dragado de mantenimiento del río Paraguay, y analizaron las acciones desarrolladas hasta ahora para mitigar el impacto de la bajante actual del río Paraná, tanto en materia de operatoria, como las intervenciones de mediano y largo plazo.
INFORME DE GESTIÓN. La Cancillería Nacional presentó una breve síntesis de las gestiones que realizó el Gobierno Nacional en los últimos meses en esta materia. Debe recordarse que el pasado 2 y 3 de julio se realizó la segunda reunión bilateral con Argentina sobre Navegación y Temas Fluviales para dar seguimiento a los compromisos asumidos en la nutrida agenda bilateral con el vecino país.
Igualmente, debe destacarse el impulso de la relación bilateral con Bolivia, que se vio reflejado, primero, con la visita del canciller Diego Pary, quien desarrolló un intenso programa de actividades en terminales portuarias y astilleros del Paraguay, el 19 de mayo y, posteriormente, el 30 de ese mismo mes, con la participación de una delegación empresarial paraguaya en la Conferencia sobre Integración al Atlántico, en Santa Cruz de la Sierra, para el desarrollo de Puerto Busch y las oportunidades de negocios de los servicios logísticos y la industria naval paraguaya.
Los temas de integración en la hidrovía tuvieron relevancia en el encuentro entre los presidentes Mario Abdo y Evo Morales el 12 de junio pasado, en oportunidad de la Primera Reunión del Gabinete Binacional entre Paraguay y Bolivia, que estuvo antecedido por un encuentro empresarial el día 11.
En la reunión del pasado martes en la Cancillería también se informó sobre los temas tratados en oportunidad de la visita oficial que realizó al país, el pasado 10 de julio, el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa, con quien se abordaron diversos temas relacionados con la operatoria en el puerto de Montevideo.
La Comisión Nacional de la Hidrovía es el órgano creado por Decreto del Poder Ejecutivo N° 18.196, del año 1997, que está integrado por diversas instituciones y gremios vinculados con la navegación fluvial. Tiene como objetivo analizar los temas vinculados al programa de la Hidrovía Paraguay-Paraná con todos los organismos involucrados, a fin de establecer pautas que sirvan de base a la delegación nacional para las negociaciones en el ámbito del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) y de la Comisión del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná.
La Comisión Nacional es coordinada por el Dirección General de Comercio Exterior y la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
De la reunión preparatoria participaron, entre otros, representantes de las siguientes instituciones públicas y privadas: Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General de Marina Mercante, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Comando de la Armada Nacional (COMAR), Prefectura General Naval (PGN), Comando de Institutos Navales de Enseñanza (CINAE), Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA), Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO), Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Asociación de Capitanes de Cabotaje y Prácticos de Asunción-Río de La Plata.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las copias de las cartas credenciales de dos nuevos embajadores concurrentes ante la República del Paraguay. Se trata de Yurii Klymenko, embajador designado del Gobierno de Ucrania, con sede en la República Argentina y Mariam Gevorgyan, embajadora del Gobierno de la República de Armenia, con sede en la República Oriental del Uruguay.
Ver MásEn una operación conjunta entre el Consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la Región de Atacama, en la Provincia de El Loa, Chile, fueron rescatados todos los camioneros paraguayos que se encontraban varados en la Ruta 27CH, como consecuencia de intensas tormentas de nieve. Los compatriotas fueron hallados sanos y salvos, tras varios días de permanecer aislados en la zona.
Ver MásEl embajador Fleming Raúl Duarte Ramos presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Maldivas, Mohamed Muizzu, en el palacio Mulee Aage, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, y altos funcionarios del gobierno local.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó hoy una visita a la planta industrial de la empresa CIE Metalúrgica, ubicada en la ciudad de Luque, acompañado por miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Ver MásEn el marco de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió ayer con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante el encuentro, ambas autoridades repasaron temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay. Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Ver Más