Ayer, se hizo entrega formal de la máquina de marcaje de armas donada por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDC) a la Dirección de Material Bélico (Dimabel), autoridad competente en materia de control de armas de fuego, componentes y afines.
El marcaje de armas es una obligación establecida en el artículo 8 del Protocolo sobre armas de fuego de la Convención de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Gracias a la donación de la ONUDC con fondos de la Unión Europea, el Paraguay recupera la capacidad institucional propia para realizar el marcaje con un sistema más sofisticado y vanguardista que el utilizado anteriormente.
La máquina de origen francés fue seleccionada por expertos del Programa Mundial de Armas de la ONUDC, en consultas con los especialistas de la Dimabel, para cumplir con las exigencias de la legislación nacional, los tratados internacionales y el mercado local.
Durante los próximos días los técnicos y las autoridades de la Dimabel participarán de actividades formativas relacionadas al uso de la máquina, tanto en el aspecto técnico como administrativo y legal.
La donación se da en el marco de la hoja de ruta sobre armas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Control del Comercio y el Tráfico Ilegal de Armas de Fuego del Programa Global de Armas (PGA) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC),que busca fortalecer las capacidades nacionales en materia de prevención y lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego y sus delitos conexos.
La hoja de ruta fue lanzada el 30 de septiembre del 2020 en la Cancillería Nacional, y las actividades se vienen realizando junto con las instituciones competentes, bajo la coordinación de la Unidad General de Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asunción, 14 de septiembre de 2022
Compartir esta noticia
En sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver MásEl embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver Más