La delegación paraguaya en la Asamblea de la OACI expresó su apoyo a una propuesta de Mongolia sobre los países en desarrollo sin litoral.
En su intervención, se planteó a la OACI la importancia del transporte aéreo para los países en desarrollo con limitaciones geográficas y que los Países en Desarrollo sin Litoral requieren una atención especial, que priorice los recursos del Programa de Asistencia Técnica.
De esta manera, el Paraguay podría generar la creación de capacidades y el mejor cumplimiento de las disposiciones de la OACI, así como para mejorar su conectividad y seguir avanzando en el Programa de Acción de Viena, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la iniciativa Ningún País se Queda Atrás.
Por otro lado, Paraguay presentó dos notas de estudio con amplio apoyo por parte de los países de la región y de todo el mundo.Con relación a la trata de personas y la necesidad de que la OACI destine recursos de cooperación y capacitación a todos los operadores aeroportuarios para la detección y lucha contra este delito.
Además, planteó una cuestión técnica con relación a los procesos de evaluación y cumplimiento por parte de los países acerca de la normativa de la OACI y los efectos que tienen los cambios en las formas de evaluación en los resultados de los países, que será tenida en cuenta para futuras mejoras en los procesos metodológicos y técnicos por parte de la OACI.
La Asamblea de la OACI tiene lugar cada tres años y en esta ocasión tiene la intención de relanzar la aviación civil internacional luego de los años de pandemia, con el lema de Reconectar al Mundo con un modelo de crecimiento compatible con el medio ambiente y reducción emisiones de carbono que afectan al medioambiente.
Asunción, 6 de octubre de 2022
Compartir esta noticia
En sesión extraordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó las rotaciones tanto al servicio local como al exterior, de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEn sesión extraordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó las rotaciones tanto al servicio local como al exterior, de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, firmaron hoy el Convenio de Ejecución entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de China (Taiwán) sobre el Proyecto Bilateral de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a Gustavo Leite como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos de América.
Ver MásEl embajador Juan Alberto Baiardi Quesnel presentó ayer al presidente Gustavo Petro Urrego, las cartas credenciales que lo acredita como embajador extraordinario y plenipotenciario del Paraguay ante la República de Colombia.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta tarde una reunión con representantes de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más