El Gobierno Nacional manifestó ante la Secretaria General Adjunta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) la necesidad de contar con asistencia técnica y cooperación para implementar de manera efectiva el cumplimiento de libre tránsito de mercaderías en la región y trabajar en mejorar la conectividad del país en materia de transporte e infraestructura logística que implican un sobrecosto al comercio nacional.
La exhortación fue hecha por el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Juan Ángel Delgadillo, en la reunión de trabajo que mantuvo ayer con la Secretaria General Adjunta de la UNCTAD, Isabelle Durant, en la sede de dicha organización en la ciudad de Ginebra, Suiza.
Igualmente, solicitó cooperación para fortalecer el trabajo del Comité Nacional de Facilitación de Comercio, coordinado por la Cancillería, y realizar evaluaciones del entorno digital y del sector de comercio de servicios, a fin de elaborar una estrategia nacional de comercio electrónico con un enfoque de inserción de las MIPYMES y las mujeres en el comercio.
En la ocasión, el Viceministro Delgadillo agradeció el apoyo de la organización en las distintas iniciativas conjuntas desarrolladas con nuestro país que apuntan a superar los desafíos que enfrenta Paraguay como país en desarrollo sin litoral, en particular, aquellos relativos a la implementación de los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC en la categoría “C”.La Secretaria General Adjunta de la UNCTAD agradeció el interés de Paraguay en fortalecer la cooperación con la organización y, sobre todo, por liderar el proceso de revisión de medio término del Programa de Acción de Viena.
Por último,reafirmó el compromiso de la UNCTAD en continuar cooperando en la creación de capacidad y programas de asistencia técnica que permitan al país brindar los beneficios de la economía digital e insertarse en el mundo.
El Viceministro de Relaciones Económicas e Integración estuvo acompañado en la ocasión por el Embajador Julio Peralta, Representante Permanente Alterno de la Misión Permanente del Paraguay ante Naciones Unidas y Organismos Especializados con sede en Ginebra, y funcionarios de la Misión.
Ginebra, 29 de enero de 2019
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver Más