El Gobierno Nacional decidió solicitar al Brasil la revocación, cancelación o cesación de la condición de refugiados políticos otorgados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, requeridos por la justicia paraguaya en una causa por secuestro. El Ministro Sustituto de Relaciones Exteriores, Embajador Bernardino Hugo Saguier Caballero, efectuó el anuncio de esta acción en el Palacio de Gobierno, tras recibir las instrucciones directamente del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
En conferencia de prensa, informó que viajará mañana jueves a la ciudad de Brasilia, para entregar las documentaciones que respaldan la petición paraguaya, al Canciller del Brasil, Ernesto Araújo, en el Palacio Itamaraty.
En forma concreta, se solicitará la cancelación, revocación y cesación de la calidad de refugiados políticos de los citados ciudadanos paraguayos, otorgados en su momento por el Comité Nacional para los Refugiados (CONARE) del Brasil.
“Esta decisión del Gobierno Nacional obedece a una obligación elemental del Estado de asegurar las condiciones para impartir justicia ya que estos señores son requeridos por órganos jurisdiccionales de nuestro país. Se basa en razones de hecho y de derecho con suficiente consistencia, pues han ocurrido hechos nuevos y se verificó que los refugiados vulneraron la normativa interna brasileña”, expresó el Embajador Saguier.
Afirmó que el Estado paraguayo ha demostrado con documentación fundada, que los señores se presentaron en la causa, luego se fugaron al Brasil, por la cual se solicitó su detención con fines de extradición, y a través de sus representantes legales han sustentado su defensa jurídica.
El Ministro Sustituto de Relaciones Exteriores, explicó también que se decidió esperar el inicio del nuevo periodo de Gobierno en el vecino país, para formalizar la solicitud de cancelación del refugio.
Arrom, Martí y Colmán fueron procesados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi en 2001. Mientras eran investigados demandaron al Estado paraguayo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por supuesta privación de libertad y tortura por agentes policiales.
Recibieron la medida cautelar dispuesta por la CIDH para que no sean recluidos. Al no estar privados de su libertad aprovecharon la situación y se refugiaron en Brasil.
Además solicitan ante la Corte IDH, como resarcimiento, la suma de 63 millones de dólares, que el Estado deberá pagar en caso de fallo a favor de los demandantes. El próximo 7 de febrero, Paraguay presentará los alegatos finales para demostrar que ambos son prófugos de la justicia.
Asunción, 9 de enero de 2019
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver MásEl embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver Más