Del 1 al 3 de junio se desarrolló en Estocolmo, Suecia, el Segmento de Alto Nivel de las Convenciones de Basilea, sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación; Rotterdam, sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional; y Estocolmo, sobre los contaminantes orgánicos persistentes; así como la Reunión Internacional Estocolmo + 50.
La delegación nacional estuvo encabezada por el embajador Marcelo Scappini y el segundo secretario Walter Chamorro, ambos de la Misión Permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas y otros Organizas Especializados con sede en Ginebra.
Con el lema “Acuerdos globales para un planeta saludable: gestión racional de productos químicos y desechos”, el Segmento de Alto Nivel de las tres Convenciones fue una plataforma para el intercambio de lecciones aprendidas en la implementación de dichas convenciones.
En la oportunidad se debatió sobre la contaminación, la gestión del ciclo de vida de los productos químicos y los desechos, y la promoción de tecnologías nuevas y limpias, y enfoques innovadores para la financiación de la implementación de estas convenciones.
Por su parte, la reunión “Estocolmo+50: un planeta sano para la prosperidad de todos, nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”, tuvo como objetivo principal conmemorar la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano” de 1972, la cual marco el inicio del tratamiento de la temática ambiental en la agenda multilateral y fue la primera en reconocer la interdependencia entre el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo y la pobreza.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres, inauguró la reunión, que contó con la presencia de Su Majestad el Rey Carlos Gustavo de Suecia y Su Alteza la Princesa Victoria, así como de la Primera Ministra de Suecia, Magdalena Andersson.
El embajador Scappini, en su intervención ante el plenario, destacó el rol de Paraguay como productor de energía limpia y renovable y su participación relevante en la producción de alimentos para el mundo.
Reconoció que “aun siendo ínfima nuestra contribución histórica en las emisiones globales de los gases de efecto invernadero, es elevado el impacto negativo en la sociedad, en nuestros recursos naturales y en nuestra estructura productiva, así como alta es nuestra vulnerabilidad al cambio climático, la cual está potenciada por nuestra condición de país en desarrollo sin litoral”.
También señaló que “somos perfectamente conscientes de que la responsabilidad es colectiva y común a todos los actores. Es decir, sabemos que tenemos responsabilidades en la mitigación y solución. Sin embargo, también sabemos que la carga principal de la solución debe estar distribuida de manera equilibrada conforme a las capacidades nacionales y responsabilidades específicas de cada Estado, es decir, de su contribución efectiva a la situación de deterioro que hoy nos preocupa”.
Cabe señalar, que posterior a estas reuniones, en Ginebra, Suiza, tendrán lugar las Conferencias de las Convenciones de Basilea, Rotterdam y Estocolmo que se realizarán del 6 al 17 de junio del corriente.
Asunción, 3 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), a través de la Academia Diplomática y Consular, ha iniciado una serie de charlas informativas sobre el XVIII Concurso de Oposición y Méritos para el ingreso a la carrera diplomática. Estas jornadas buscan acercar los detalles del concurso a jóvenes interesados en postular.
Ver MásLa Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas del Paraguay, coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, celebró una nueva sesión ordinaria. El encuentro se enmarcó en el fortalecimiento de las acciones de prevención, atención y cooperación para erradicar la trata de personas en el país.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión de alto nivel con el ministro de Seguridad Económica de Japón, Minoru Kiuchi, con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña, al país asiático.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la Conferencia Ministerial sobre Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas, celebrada en Berlín, Alemania.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero presentó ayer sus cartas credenciales como representante concurrente de Paraguay ante la República de Singapur, en una ceremonia oficial presidida por el mandatario Tharman Shanmugaratnam.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Takeshi Iwaya, en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, al país asiático.
Ver Más