Del 1 al 3 de junio se desarrolló en Estocolmo, Suecia, el Segmento de Alto Nivel de las Convenciones de Basilea, sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación; Rotterdam, sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional; y Estocolmo, sobre los contaminantes orgánicos persistentes; así como la Reunión Internacional Estocolmo + 50.
La delegación nacional estuvo encabezada por el embajador Marcelo Scappini y el segundo secretario Walter Chamorro, ambos de la Misión Permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas y otros Organizas Especializados con sede en Ginebra.
Con el lema “Acuerdos globales para un planeta saludable: gestión racional de productos químicos y desechos”, el Segmento de Alto Nivel de las tres Convenciones fue una plataforma para el intercambio de lecciones aprendidas en la implementación de dichas convenciones.
En la oportunidad se debatió sobre la contaminación, la gestión del ciclo de vida de los productos químicos y los desechos, y la promoción de tecnologías nuevas y limpias, y enfoques innovadores para la financiación de la implementación de estas convenciones.
Por su parte, la reunión “Estocolmo+50: un planeta sano para la prosperidad de todos, nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”, tuvo como objetivo principal conmemorar la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano” de 1972, la cual marco el inicio del tratamiento de la temática ambiental en la agenda multilateral y fue la primera en reconocer la interdependencia entre el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo y la pobreza.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres, inauguró la reunión, que contó con la presencia de Su Majestad el Rey Carlos Gustavo de Suecia y Su Alteza la Princesa Victoria, así como de la Primera Ministra de Suecia, Magdalena Andersson.
El embajador Scappini, en su intervención ante el plenario, destacó el rol de Paraguay como productor de energía limpia y renovable y su participación relevante en la producción de alimentos para el mundo.
Reconoció que “aun siendo ínfima nuestra contribución histórica en las emisiones globales de los gases de efecto invernadero, es elevado el impacto negativo en la sociedad, en nuestros recursos naturales y en nuestra estructura productiva, así como alta es nuestra vulnerabilidad al cambio climático, la cual está potenciada por nuestra condición de país en desarrollo sin litoral”.
También señaló que “somos perfectamente conscientes de que la responsabilidad es colectiva y común a todos los actores. Es decir, sabemos que tenemos responsabilidades en la mitigación y solución. Sin embargo, también sabemos que la carga principal de la solución debe estar distribuida de manera equilibrada conforme a las capacidades nacionales y responsabilidades específicas de cada Estado, es decir, de su contribución efectiva a la situación de deterioro que hoy nos preocupa”.
Cabe señalar, que posterior a estas reuniones, en Ginebra, Suiza, tendrán lugar las Conferencias de las Convenciones de Basilea, Rotterdam y Estocolmo que se realizarán del 6 al 17 de junio del corriente.
Asunción, 3 de junio de 2022
Compartir esta noticia
En conmemoración del 180º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República del Paraguay y la República Federativa de Brasil, establecidas el 14 de septiembre de 1844, los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países destacan la relación fraterna que se ha construido a lo largo de los años, fundamentada en una colaboración cada vez más estrecha, promoviendo el desarrollo económico, la integración regional y el bienestar de ambos Estados.
Ver MásEl Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver Más