En fecha 27 de abril del año en curso fue publicado el Reporte Especial 301 del Departamento de Comercio del Gobierno de Estados Unidos, conocido por sus siglas en inglés como USTR, cuya finalidad es examinar anualmente la situación internacional de los derechos de propiedad intelectual.
El Paraguay se ha abocado a un proceso de trabajo conjunto con Estados Unidos durante los últimos años, atendiendo el fuerte compromiso señalado por el Gobierno Nacional de continuar el proceso de mejoramiento de la observancia y protección de los derechos de propiedad intelectual.
En ese sentido, resalta la creación del Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual en el año 2019, con el propósito de desarrollar e implementar un plan nacional estratégico para la protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual en el Paraguay; proponer medidas y acciones destinadas a combatir la piratería, la falsificación y cualquier otra violación de derechos de propiedad intelectual; y proponer mecanismos de control para combatir el ingreso al país de productos que violen los derechos de propiedad intelectual o que constituyan insumos para la práctica de la piratería y falsificación.
El Reporte 301 cuenta con dos categorías que establecen una clasificación en función de la gravedad de la situación del país en materia de acceso ilícito a contenidos protegidos. La categoría de mayor gravedad se denomina “Lista Prioritaria de Vigilancia”, en la que se encuentran 7 países que, en opinión del USTR, tienen serias deficiencias en materia de defensa de los derechos de propiedad intelectual.
La segunda categoría, en la que se incluye al Paraguay junto con otros 19 países en el año 2022, se denomina “Lista de Vigilancia”, en la que se mencionan los países en los que, en opinión del USTR, las garantías de protección de la propiedad intelectual deben robustecerse.
El trabajo interinstitucional ha logrado avances significativos como, por ejemplo, el cruce de datos de inteligencia que permitieron obtener información efectiva en tiempo real, lográndose mayor alcance al momento de las verificaciones en zonas portuarias.
El Paraguay ha tenido importantes avances en materia de incautaciones/destrucciones de productos falsificados; avances en el régimen legal; cambios y buenas prácticas que guarden relación con temas de propiedad intelectual.
Se estima que el daño causado al comercio ilegal en materia de propiedad intelectual significó más de tres millones de dólares. A nivel multilateral, el Paraguay ha avanzado en la internalización de instrumentos internacionales. En ese sentido, en el año 2021 procedió al Depósito de los Instrumentos de Adhesión al Acuerdo de Niza, relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas, y al Acuerdo de Locarno, que establece una clasificación internacional para los dibujos y modelos industriales.
Compartir esta noticia
Durante la segunda reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, desarrollada hoy en sede de las Naciones Unidas, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importancia del multilateralismo en un contexto global cada vez más complejo y enfatizó que la reunión refleja un compromiso compartido para avanzar en la cooperación internacional y abordar los desafíos que enfrenta la gobernanza global en la actualidad.
Ver MásEl embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay en Alemania, Fernando Acosta Díaz, presentó sus cartas credenciales ante el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, en una ceremonia oficial en el Palacio Bellevue de Berlín.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano participó en Nueva York, EE.UU., de la mesa redonda “Un frente unido: aumentar la prosperidad regional en todo el Hemisferio Oeste”, organizada por la Fundación Concordia y del que participaron referentes internacionales de diferentes áreas. En el encuentro se abordaron temas relevantes para profundizar la integración y el desarrollo económico de las Américas.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy en Nueva York, con Daniel Erikson, del Consejo Nacional de Seguridad; Christopher Dodd, consejero presidencial para las Américas y Kevin Sullivan, del Departamento de Estado de EE.UU. Durante este encuentro, se realizó un repaso de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos. Coincidieron en la importancia de seguir trabajando juntos para fortalecer y seguir profundizando los lazos entre ambos países.
Ver MásEl embajador Enrique Miguel Franco Maciel presentó en la fecha a Su Majestad el Rey Philippe, Rey de los belgas, las cartas credenciales que le acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de Bélgica.
Ver MásEl Estado de Israel reabrió este miércoles su embajada en Asunción, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente Santiago Peña, el titular del Congreso israelí, Amir Ohana, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y otras autoridades.
Ver Más