El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, remarcó que el Paraguay representa una gran oportunidad de inversión extranjera y que pretende convertirse en un aliado estratégico de economía complementaria para la región y el mundo. Fue en ocasión del Panel denominado “Un nuevo día en América Latina”, desarrollado en el marco del Foro Económico Mundial, que se realiza en la ciudad de Davos, Suiza.
El presidente Abdo Benítez fue panelista junto a sus homólogos de Ecuador, Lenín Moreno, y de Costa Rica, Carlos Albarado Quesada, y de cuya mesa también participó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
Al mencionar las oportunidades que presenta el país bajo un nuevo liderazgo que ejerce desde agosto pasado, el gobernante remarcó que para su Gobierno “es fundamental que el mundo vea a Paraguay como un aliado estratégico de economía complementaria y como un lugar para poder acceder a los mercados de la región y del mundo”.
Reafirmó su deseo de una real integración que permita el crecimiento económico y una mejor condición de vida para la población.
“La integración es el proceso que Paraguay necesita para salir adelante y pretendemos que se lo vea como un aliado estratégico”, ratificó.
APUESTA A LA CONECTIVIDAD
El mandatario paraguayo señaló que desde su gestión gubernativa busca dar un paso adelante para lograr el fortalecimiento de la conectividad, y citó el proyecto de nuevos puentes internacionales con el Brasil además de otras obras de gran envergadura.
“Hemos firmado convenios con el Brasil para construir dos puentes internacionales, Paraguay tiene que conectarse con el mundo, estamos con el proyecto de la hidrovía para poder tener mayor facilidad de acceso a los puertos marítimos, estamos construyendo la carretera bioceánica que le va a permitir a Paraguay tener acceso al Pacífico y al Atlántico”, mencionó el presidente.
Al tiempo de hablar de las ventajas que presenta el país, el gobernante refirió que el Paraguay es uno de los mayores exportadores de soja a nivel mundial y que se destaca por contar con la represa hidroeléctrica más grande con alta producción de energía renovable, además de una excelente producción cárnica que se ubica entre los mejores en el mercado internacional.
“Paraguay es el cuarto exportador de soja en el mundo; el 98 por ciento de nuestra tierra es productiva y tenemos aún un enorme espacio para mejorar nuestra producción, somos sétimo en exportación de carne en el mundo, el país con mayor producción de energía renovable, tenemos la represa hidroeléctrica más grande del mundo con la República Federativa del Brasil (Itaipú), y estamos avanzando hacia el transporte público eléctrico”, añadió.
MEJORES CONDICIONES DE VIDA
El dignatario también señaló que es prioridad de su Gobierno impulsar las reformas que necesita la democracia, para lograr que los paraguayos tengan mejores condiciones de vida. En este contexto, dijo que se trabaja en “reformas para la transformación de la educación, mediante la inversión en capital humano; estamos mejorando nuestro sistema de salud, construyendo una agenda digital con apoyo del BID, estamos liderando un proceso en esta nueva etapa, vamos a digitalizar toda esa burocracia pública y, vamos a utilizar la tecnología como herramienta para dar ese paso cualitativo que necesita el Paraguay”, enfatizó.
El presidente Abdo Benítez reiteró como uno de los aspectos positivos el hecho de que el Paraguay haya podido consolidarse como un país atractivo para la inversión nacional y extranjera y tener una estabilidad macroeconómica a pesar de las dificultades a nivel regional.
"Tenemos una estabilidad macroeconómica y hemos podido seguir creciendo a pesar de las crisis regionales. Paraguay tiene 15 años de crecimiento del 4.5% del PIB de manera sostenible y sustentable", afirmó al tiempo de señalar que como país sin litoral marítimo Paraguay busca construir una estrategia con ventajas comparativas.
También mencionó que el país tiene la misma moneda desde hace 70 años. “Es una de las monedas más estables de la región y eso habla de la construcción de institucionalidad en las políticas económicas que propone el país como un aliado estratégico y logístico para el mundo".
Davos, 22 de enero de 2018
Compartir esta noticia
Hoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más