Los miembros de la Comisión Mixta Administradora del Convenio para el Establecimiento de una Zona Franca en el Puerto de Rosario (Provincia de Santa Fe) para la República del Paraguay, conforme al acuerdo formalizado el 29 de noviembre de 1979, se reunieron en la fecha en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de proceder a la devolución del predio actual y a la relocalización de la Zona Franca en un nuevo sitio que responde al requerimiento de una operatividad más efectiva, para fortalecer el comercio internacional paraguayo.
El encuentro realizado en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, se llevó a cabo en cumplimiento del acuerdo alcanzado el pasado 20 de marzo, por los ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, y de la República Argentina, Jorge Faurie, y en seguimiento del mandato otorgado sobre el particular por los presidentes de ambos países el 12 de septiembre de 2017 y el 18 de diciembre de 2018.
En ese contexto, y con respecto a las propuestas de relocalización oficializadas por la Provincia de Santa Fe, se analizó la posibilidad de que Paraguay acceda a un enclave de 13 hectáreas ubicado en un área con alto potencial para el desarrollo de una nuevo emprendimiento portuario y reafirmar así su presencia estratégica en el Puerto de Rosario, propiciando las inversiones público-privadas que contribuyan al desarrollo de su comercio exterior.
Para viabilizar el punto anterior se conversó acerca de las alternativas existentes para igualar o mejorar las características del predio restituido, manteniendo o mejorando las condiciones estipuladas en el Convenio de 1979, y contemplar las condiciones necesarias para la plena operatividad de la ZonaFranca, acorde a las exigencias actuales en materia de eficiencia, modernización y competitividad.
La devolución del predio actual y la relocalización de la Zona Franca paraguaya se realizan en el marco del excelente clima de diálogo y cooperación con el vecino país, que se profundizan desde la asunción del actual gobierno paraguayo.
A ese respecto, es importante mencionar los entendimientos alcanzados con la República Argentina en materia de navegación fluvial, como por ejemplo la liberación de buques detenidos, la ampliación de la eslora de los buques autopropulsados para la exención de embarque de prácticos, la reducción significativa de las tasas de migraciones, la relocalización del Depósito Franco en el Puerto de Buenos Aires, el proceso para la definición de una dársena fluvial con prioridad para las operaciones de transbordo de la carga paraguaya y el muellaje sin costo, entre otros.
En la citada reunión, la delegación paraguaya estuvo encabezada por el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Ramón Retamozo, y contó con la participación de representantes de dicha institución, del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Dirección Nacional de Aduanas.
Buenos Aires, 20 de mayo de 2019
Compartir esta noticia
Hoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se reunió la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, a fin de considerar distintos aspectos del proceso de integración y su proyección para el presente semestre, en particular luego de la última Reunión del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes que tuvieron lugar recientemente en Puerto Iguazú, Argentina.
Ver MásLos coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, el canciller Julio César Arriola, y el canciller designado Rubén Ramírez Lezcano, mantuvieron una reunión informativa con los miembros del Cuerpo Diplomático y representantes de Organismos Internacionales acreditados ante el Paraguay.
Ver MásLos días 20 y 21 de julio tuvo lugar en Madrid, España, la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de Iberoamérica.
Ver MásSe realizó en la fecha el acto de clausura del “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, presidido por el canciller nacional, embajador Julio César Arriola.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió esta mañana en audiencia a la senadora de la nación Kattya González; al diputado nacional Raúl Benítez, y a un grupo de asesores parlamentarios, a fin de conversar acerca de temas de interés en el contexto regional, con especial atención a la agenda en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná “Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira”, de 1992.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, esta mañana recibió en audiencia al representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Paraguay, Agustín Zimmermann.
Ver Más