En el marco de un encuentro en la ciudad de Ayolas-Misiones, los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de la República Argentina, Alberto Fernández, destacaron el interés de sus Gobiernos de potenciar el relacionamiento bilateral y concretar todas las obras encaradas en forma conjunta. El mandatario paraguayo acentuó que la maquinización del brazo Aña Cuá es un paso más hacia el objetivo de fortalecer los vínculos. “Yacyretá es la mejor muestra de una integración justa para la prosperidad de ambos pueblos”, significó en su discurso. Por su parte, el gobernante argentino anunció que el paso internacional Ituzaingó-Ayolas, cerrado desde marzo de 2020, se rehabilitará ante un pedido especial de su homólogo paraguayo.
Durante la actividad conjunta en la ciudad de Ayolas, donde verificaron las obras para la maquinización del brazo Aña Cuá y entregaron unas 1.134 viviendas a pobladores de la zona, los mandatarios de Paraguay y Argentina reafirmaron su interés de vigorizar los lazos de amistad y cooperación que los une.
“Hoy nos toca a nosotros fortalecer estos vínculos de integración, porque Yacyretá es la mejor muestra de una integración justa para la prosperidad de ambos pueblos, y hoy damos un paso más con esta maquinización del brazo Aña Cuá, pero principalmente, como dice el Papa Francisco, en su última encíclica, que el gesto más noble del ser humano es desatar procesos cuyos frutos van a ser recogidos por otros y hoy estamos desatando procesos con esta obra, cuyos frutos van a ser recogidos por otras generaciones”, sostuvo el Pdte. Abdo Benítez.
El mandatario paraguayo destacó el impacto positivo que generará la obra de maquinización del brazo Aña Cua que hoy tiene un avance del 30% y ocupa a más de 900 operarios y técnicos de ambos países.
“La maquinación del brazo Aña Cuá, de hecho es la de mayor generación de potencia para el Paraguay después de la Represa de Itaipú y de Yacyretá en toda su historia, que por años corrió el agua sin producir nada para nuestra Binacional, hoy es una realidad en proceso de construcción”; indicó.
Igualmente acentuó en el proceso transparente que tuvo la adjudicación de las obras para la maquinización, lo que permitió reducir el precio referencial establecido por administraciones anteriores.
“Hoy hablamos de la estimación de costos que tenía la obra y el costo en el que fue adjudicada la obra, que significa casi un 45% menos de lo estimado”, apuntó al asegurar que se trató de una licitación transparente que permitió la competencia de los diferentes grupos empresariales.
Resaltó además el gran legado que se deja a las generaciones, mediante las obras de gran envergadura.
“Esta obra refleja el gran talento del ser humano en armonía con la naturaleza para hacer una gran obra que le permitió a la Argentina y al Paraguay migrar de una matriz energética de energía no renovable a energía limpia y renovable como produce la EBY. Y decía que el gran legado, independientemente a la obra, es reconstruir esa confianza entre autoridad y pueblo; muchas veces desde los procesos electorales se construyen mensajes que se tienen que volver obligaciones y se lo tiene que hacer con mucha responsabilidad”, refirió.
ENTREGA DE VIVIENDAS UN ACTO DE JUSTICIA
Al referirse a las viviendas entregadas a las familias de Ayolas, el jefe de Estado paraguayo dijo que se trata de un acto de justicia con los obreros y sus familiares.
“También estamos aquí hoy haciendo una justicia histórica con los moradores de las viviendas. Hoy son libres al tener una vivienda digna”, subrayó.
Recalcó que la entrega de las viviendas forma parte de un compromiso que hoy se hace realidad.
“Fue una promesa que las más de 1.000 viviendas íbamos a entregar en nuestro Gobierno, de manera gratuita; hoy forma parte de una gran realidad, un hecho histórico, para dignificar la vida de los ayolenses, de quienes construyeron y quienes vinieron a esta tierra para ser protagonistas y testigos de lo que puede hacer el talento humano en armonía con la naturaleza", subrayó.
INTEGRACIÓN ITUZAINGÓ-AYOLAS
Afirmó que otro de los compromisos asumidos con los pobladores de Ayolas fue permitir la integración de Ituzaingó y el distrito de Ayolas.
“Ya dimos un paso y entendiendo la complejidad del proceso de construcción de la maquinización del Brazo Aña Cuá, creo que con un poco de inversión en el lado argentino podemos solucionar y permitirme querido presidente cumplir con ese compromiso de campaña que hice con este noble pueblo ayolense”, acotó.
Igualmente, el presidente Abdo Benítez valoró el gesto solidario del pueblo argentino con el Paraguay durante la pandemia.
“Me honra guiar a la nación paraguaya en los tiempos más difíciles de la historia de la humanidad y lo hemos hecho dando todo por nuestro pueblo y ahí también se vio la mano solidaria del presidente Alberto Fernández, que en un tiempo donde Paraguay no tenía vacunas nos ayudó con la logística para que recibamos vacunas, en esos tiempos duros que Paraguay necesitaba de la mano amiga, de un pueblo amigo”, expresó al agradecer a su homólogo del vecino país.
AMPLIAR LAZOS
Por su parte, el presidente argentino, Alberto Fernández, enfatizó en las históricas relaciones entre Paraguay y Argentina, que deben ser profundizadas.
“Lo que tenemos que hacer es profundizar nuestros vínculos, profundizar nuestros lazos, hacernos más fuertes en la unidad, porque en unidad tenemos mucha más capacidad para discutir un mundo que definitivamente es ingrato, que definitivamente es injusto, y que definitivamente condenan al sur una y otra vez”, agregó.
Remarcó que “más fuerte tiene que ser la integración sudamericana así como la integración del Mercosur y puntualmente la de Paraguay y Argentina, porque tenemos un mismo origen y tenemos un mismo destino y eso no debemos discutirlo más; la pandemia nos mostró la injusticia en la que vivimos lo desigual que ha sido el mundo”, señaló.
AÑA CUÁ, UN BENEFICIO PARA AMBAS NACIONES
El presidente argentino acentuó que las obras permitirán la generación de empleo no solo para los paraguayos sino también para argentinos.
“Acá no solamente estamos trabajando para que en ese río caudaloso podamos sacar un 10% más de energía. Estamos trabajando para que 900 argentinos y paraguayos tengan trabajo. Estamos trabajando para que además se creen 2.100 trabajos indirectos más, en un tiempo donde el trabajo hace tanta falta. Estamos trabajando por el bien de la gente por el bien de nuestros pueblos”, afirmó.
También hizo alusión a la situación vivida en pandemia, y destacó las acciones de su par paraguayo. Dijo que al igual que él, hizo un gran esfuerzo para fortalecer el sistema de salud.
“Trajo la sanidad y la atención hospitalaria que los pobladores de Ayolas necesitaban y trajo las camas de terapia intensiva que necesitaban para hacer frente a la pandemia y después juntos trabajamos para ver cómo lo hacíamos en un mundo muy desigual de las vacunas que hacían falta, para darle inmunidad a nuestra gente y fuimos, la buscábamos, y nos ayudamos porque en los tiempos que vivimos la unidad es central, la unidad del continente es central, y de nuestros pueblos es central, alguna vez luchamos paraguayos y argentinos y los argentinos no nos perdonamos haber hecho esa pelea, nunca nos lo perdonamos”, expresó.
APERTURA DEL PASO
El presidente argentino reiteró su promesa de cooperar para que la reapertura del paso Ituzaingó y Ayolas se concrete lo antes posible.
“Dentro de unos días o en muy breve tiempo el Presidente va a venir acá y va a decir cumplí mi promesa, porque yo voy a hacer que ese paso se abra de una vez y para siempre porque paraguayos y argentinos no pueden tener puentes que nos distancien, los puentes nos unen, no nos separan; así es que con estas palabras mi compromiso con el Paraguay, mi compromiso como argentino, mi cariño profundo, son un pueblo maravilloso”, manifestó.
Asunción, 30 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
Viceministro recibe en audiencia a embajadores de Italia y República Dominicana El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con el embajador de la República Italiana en Asunción, Marcello Fondi. En la ocasión conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral y sobre los resultados de la reciente reunión mantenida entre los presidentes Santiago Peña y Sergio Mattarella. El viceministro Verdún también se reunió con el embajador de República Dominicana Julio Simón Castaños Zouain. Durante la audiencia dialogaron sobre los mecanismos de cooperación, la agenda bilateral y regional, el estado actual de las relaciones económicas y comerciales, la inversión, entre otros temas.
Ver MásRepresentantes de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile participaron los días 27 y 28 de noviembre, en Iquique, Chile, de la X Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial, donde intercambiaron informaciones y acordaron diferentes acciones y prácticas conducentes a mejorar la funcionalidad de dicha iniciativa de integración regional.
Ver MásParaguay participó del encuentro regional del Programa Eurofront “Garantía de la movilidad humana con base en los Derechos Humanos”, donde representantes de los siete países miembros del programa, intercambiaron sus opiniones sobre seguridad y protección de los derechos humanos de las personas en movilidad.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión con la presidenta del Consejo del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (Unidroit), María Chiara Malaguti, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Italia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná evaluó los resultados de la navegación de verificación técnica llevada a cabo del 14 al 16 de noviembre, en el tramo entre la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná y el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana del Foro denominado "Oportunidades para la inversión privada sostenible en Paraguay", organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La actividad contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más