Representantes de las instituciones competentes de ambos gobiernos revisaron las alternativas para la relocalización de la zona franca portuaria extendida por la República Argentina en favor de la República del Paraguay, en virtud del convenio suscrito entre ambos países, teniendo en cuenta la conveniencia de establecer un enclave para el transporte fluvial y el desarrollo del comercio internacional.
Las delegaciones observaron las condiciones y potencialidades de las instalaciones del puerto de Ibicuy ubicado en el kilómetro 118 de la margen izquierda del río Paraná Guazú para la implementación de un proyecto de desarrollo portuario que favorezca a la cadena logística del transporte fluvial para bienes de importación y exportación del Paraguay, contribuya con el comercio internacional y asegure la utilización plena de las preferencias concedidas por la Argentina en el régimen de zona franca.
Paraguay y Argentina acordaron en 2019 relocalizar el predio comprendido en el Convenio para el Establecimiento de una Zona Franca en el Puerto de Rosario (Provincia de Santa Fe) de 1979, atendiendo al interés de ambos países en adecuar la aplicación de dicho instrumento a las nuevas exigencias en materia de operatoria portuaria identificadas, a partir del establecimiento de un nuevo predio de iguales o mejores condiciones.
Los trabajos se desarrollaron en el marco de la Comisión Mixta Administradora del Convenio realizada el 26 y 27 de los corrientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que incluyó la visita al Ente Autárquico Puerto Ibicuy. La Comisión revisó, además, el estado de situación y condiciones de otras alternativas de relocalización que oportunamente fueron evaluadas.
En su visita al predio del Puerto de Ibicuy, las delegaciones contaron con el acompañamiento del subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la República Argentina y autoridades de la Gobernación y Senado local, el intendente del municipio y el Presidente del Ente Administrador del referido Puerto.
La delegación nacional estuvo integrada por Pedro Mancuello, viceministro de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio, funcionarios de la Dirección General de Comercio de dicha institución, representantes del Directorio y de la Gerencia de Puertos en el Exterior de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, liderados por funcionarios de la Cancillería Nacional, ministro Juan Ramón Cano, encargado de negocios de la Embajada del Paraguay en Argentina, y de la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial, a cargo de la coordinación de la Sección Nacional.
Asunción, 27 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentaron al cuerpo diplomático y consular, gremios empresariales y organismos internacionales detalles de la situación actual del sector forestal.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy la III Reunión con el Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), oportunidad en que trataron sobre la situación de la Hidrovía Paraguay - Paraná, la imagen país, oportunidades de negocios con la República de China (Taiwán) y la situación del Medio Oriente.
Ver MásDesafíos para la agroindustria y explorar posibilidades de trabajo conjunto fueron los temas de reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano realizó esta tarde la presentación del proyecto de presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores para el ejercicio fiscal 2024, ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Paraguay, Rafael Obregón, con quien conversó sobre el programa de cooperación actual y el proceso de evaluación del mismo con miras a lo que serán los trabajos de diseño del siguiente programa.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano resaltó los atributos de Paraguay en materia de recursos naturales y de respeto al medioambiente y enumeró las iniciativas que lleva adelante el país para una transición hacia una economía verde, apoyada en una matriz energética ciento por ciento limpia y renovable.
Ver Más