El día 5 de agosto, se llevó a cabo la VIII Reunión de la Comisión de Monitoreo del Comercio Bilateral entre Paraguay y Argentina, con el objetivo de revisar la nutrida agenda bilateral en temas económicos y comerciales, coordinar acciones que permitan el continuo flujo del comercio, especialmente, ante la coyuntura actual de pandemia y para generar mecanismos de trabajo conjuntos tendientes a su profundización privilegiando una relación de beneficios compartidos.
La delegación Nacional estuvo presidida por el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración Didier Olmedo y la parte argentina por el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme.
En primer término se efectuó un repaso del comercio y del impacto de las inversiones en la relación bilateral. Debe destacarse que al cierre del primer semestre del presente año, Argentina es el principal destino de las exportaciones paraguayas y ocupa la tercera ubicación como origen de las importaciones.
Nuestro país registra ventas por un valor FOB de 1.141 millones de dólares (excluyendo las exportaciones de energía), un 15 % más con respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de la situación sanitaria, lo que refrenda la importancia de mantener activos estos mecanismos de diálogoy trabajo conjunto.
Argentina ocupa también un lugar destacado en materia de inversiones en el Paraguay en diversos sectores de la actividad económica como inmobiliario, servicios, hotelería, construcciones, farmacéutico, franquicias, industrias creativas, entre otros.
Asimismo, se abordó la temática relacionadas a las medidas adoptadas por cada gobierno en el marco de la Pandemia del Covi-19 tanto con relación a aquellas vinculadas al comercio exterior, así como las adoptadas para garantizar el flujo del mismo y el abastecimiento de la población, donde se debe señalarse el importante trabajo coordinado entre las instituciones competentes de ambos gobiernos para el efecto. Un tema estrechamente vinculado con lo anterior tiene que ver con el comercio fronterizo y el tránsito de bienes.
Además, se revisaron las cuestiones relativas al acceso a mercado de cada una de las partes, entre ellas las relacionadas a las medidas sanitarias, fitosanitarias y de licencias previas de importación donde se decidió trabajar en la definición de mecanismos automáticos y más permanentes que faciliten su implementación, además de trabajar para agilizar las cuestiones que se encuentran pendientes a la fecha y que son de interés de cada una de las partes.
Asimismo, otro de los temas abordados tiene que ver con la implementación del Acuerdo Automotriz vigente entre ambos países, el cual sin lugar a dudas es uno de los entendimientos más importantes alcanzados recientemente entre ambos países. Para el Paraguay, el vecino país es el segundo destino de las exportaciones bajo el régimen de maquila donde uno de los segmentos de mayor importancia son los cableados para la industria automotriz.
La delegación nacional estuvo integrada por funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Industria y Comercio, Salud Pública y Bienestar Social, Agricultura y Ganadería, SENAVE, SENACSA, REDIEX y la Administración Nacional de Aduanas.
Asunción, 6 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP), oficializaron la presencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Asunción 2024, que se llevará a cabo del 27 de junio al 7 de julio próximo, en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal López.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y del Estado Plurinacional de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Asuntos Consulares y Migratorios, en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, al vecino país.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió hoy en audiencia a representantes de la Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas y la Alianza Evangélica Latina, a fin de conversar sobre los preparativos de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción del 26 al 28 de junio, bajo el lema “Integración para el desarrollo sostenible de la región”.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo hoy la firma de la “Estrategia de Cooperación con el País (ECP) para el periodo 2024 – 2028 entre la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud y la República del Paraguay”.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, informó esta tarde sobre los preparativos de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción del 26 al 28 de junio y cuyo lema es "Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”.
Ver MásEn el marco del encuentro con empresarios organizado por 5 Días, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, habló sobre los desafíos económicos y de infraestructura que enfrenta Paraguay. Entre los temas abordados se encuentran la integración con nuevos mercados, la inversión en bienes y servicios públicos, la seguridad ciudadana, el cambio climático y la integración regional.
Ver Más