En la reunión de seguimiento y coordinación realizada el martes 28 de abril en horas de la tarde, representantes de órganos técnicos de ambos países intercambiaron informaciones y propuestas técnicas relevantes para mitigar el déficit hídrico histórico que presenta el río Paraná a consecuencias de las condiciones hidrometeorológicas que están afectando a toda la cuenca, además de la consideración de los aspectos político-diplomáticos, económicos y ambientales de la referida problemática.
La delegación paraguaya estuvo encabezada por Didier Olmedo, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, quien estuvo acompañado por representantes de la Dirección de Meteorología e Hidrología, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Entidad Binacional Yacyretá, Itaipú Binacional y el representante de la delegación nacional ante la Comisión Mixta Paraguayo-Argentino del Río Paraná.
Ambas delegaciones compartieron los resultados de sus respectivas simulaciones y ensayos practicados en el sistema de regulación, en base a la propuesta de Paraguay, y evaluaron otras opciones que permitan alcanzar una altura de 1.20 a 1.40 metros, aguas abajo de la represa de Yacyretá (hidrómetro de Ituzaingó) y posibiliten el calado necesario para el transporte fluvial.
El sector empresarial reportó que además del volumen de productos a cosechar y del stock en los depósitos y silos, a la fecha en el río Paraná ya están embarcadas 200.000 toneladas de productos en más de 10 convoyes de barcazas, con un valor de 60 millones de dólares. Se debe mencionar igualmente las dificultades para la importación de un importante volumen de fertilizantes y combustibles necesarios para la campaña agrícola.
Una reunión de seguimiento está prevista para el jueves 30 de los corrientes, además de la consideración política de la referida situación a diversos niveles de ambos gobiernos.
Asunción, 29 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. El encuentro se centró en el fortalecimiento de las excelentes relaciones bilaterales que unen a ambos países.
Ver MásCon una asistencia excepcional y una atmósfera vibrante de emoción y arte, el Instituto Iberoamericano de Berlín fue el escenario del concierto "Sonidos del Alma". Este evento memorable conmemoró el centenario de la creación de la Guarania, el emblemático género musical legado por el maestro paraguayo José Asunción Flores.
Ver MásEl próximo lunes 16 de junio se habilitarán las inscripciones para el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, buscando terceros secretarios para el Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron en Buenos Aires del 10 al 12 de junio, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, para abordar la agenda interna y externa del bloque. Delegaciones de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia participaron en el encuentro.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió por segundo día consecutivo con parlamentarios de diferentes partidos en Washington, Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, inició una ronda de reuniones con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver Más