En una reunión bilateral coordinada por la Cancillería Nacional, representantes de las instituciones competentes de ambos países evaluaron alternativas para compensar el déficit hídrico histórico que presenta el río Paraná como consecuencia de las condiciones hidrometeorológicas que está afectando a toda la cuenca.
Para mitigar esta situación, Paraguay y Brasil evalúan medidas conjuntas y coordinadas de manera urgente para obtener 12.000 metros cúbicos por segundo, por 6 días de afluencia, que permita al río Paraná alcanzar una altura de 1.20 a 1.40 metros, aguas abajo de la represa de Yacyretá (hidrómetro de Ituzaingó) que ofrezcan una ventana de salida a nuestros productos. Una segunda reunión está prevista para el martes 28 de los corrientes.
La delegación paraguaya estuvo liderada por Didier Olmedo, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, acompañado por representantes de la Dirección de Meteorología e Hidrología, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Entidad Binacional Yacyretá, Itaipú Binacional y el representante de la delegación nacional ante la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná.
En la oportunidad se realizó un análisis del estado de situación en sus aspectos político, económico, técnico, jurídico y ambiental.
Asimismo, sobre las proyecciones meteorológicas para la cuenca en los meses sucesivos y eventuales niveles pluviométricos, variabilidad hidrológica, capacidad de respuesta del sistema de regulación y limitaciones del aporte incremental en el contexto del déficit pluviométrico.
Además, las consecuencias al caudal ambiental, la estabilidad funcional del ecosistema, el impacto a la fauna ictícola, entre otros.
Se puso énfasis en la afectación al comercio exterior, particularmente a la cadena productiva y logística, así como a la cadena de pagos, a partir de la importancia de los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Misiones como polo agrícola más importante del Paraguay, considerando la producción registrada en 2019 - 2020 de rubros como soja, maíz, harina de soja, aceite de soja, trigo y arroz, que ronda 3,5 millones de toneladas y representan una producción valorada en 1.050 millones de dólares.
En el río Paraná a la fecha existen 200 mil toneladas de productos cargados en 10 convoyes de barcazas valuados en 60 millones de dólares. Está pendiente además una exportación de 75 mil toneladas de arroz (de alto impacto en el sector productivo) que representa unos 20 millones.
Se debe mencionar, además, la importación de un importante volumen de fertilizantes y combustibles. Ésta operación está estimada en 90 millones de dólares de ingresos en riesgo al no poder llegar a/de los mercados internacionales.
Asunción, 24 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver Más