Se celebró ayer la VIII Reunión de la Comisión Mixta Paraguay - Chile sobre Prevención del Uso Indebido de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, establecida por el Convenio entre la República del Paraguay y la República de Chile suscrito en setiembre de 1990. En la ocasión, se presentaron los trabajos de cooperación que realizan las instituciones nacionales paraguayas con sus contrapartes chilenas para hacer frente al narcotráfico y los problemas de consumo de estupefacientes.
La apertura de la reunión estuvo a cargo del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, quien destacó el excelente relacionamiento bilateral con Chile, y la próxima celebración de los 180 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas. Asimismo, señaló que ambos países coinciden en su visión sobre el crimen organizado transnacional y el narcotráfico como flagelos que deben ser afrontados a través de acciones coordinadas entre los países de la región, y que el combate de éstos se configura como una prioridad para los dos gobiernos.
En el marco de la reunión, fueron abordados temas relativos a la reducción de la demanda del consumo de drogas, en los ámbitos de los programas y estrategias de prevención y tratamiento en Paraguay y en Chile, sus logros y la cooperación entre las instituciones competentes. Por otra parte, fueron desarrollados temas referentes a la interdicción de la oferta de drogas y medidas de control, profundizando cuestiones acerca de microtráfico, brigadas caninas antidrogas, operaciones aeroportuarias y de aduanas, y tratamiento de precursores y sustancias químicas. Igualmente, se hizo referencia a los avances en materia de desarrollo alternativo, integral y sostenible.
En ese sentido, se encontraron puntos de convergencia y se acordaron compromisos que fortalecerán la cooperación bilateral en las áreas de manejo de precursores, intercambio de buenas prácticas en programas sobre currículum universal de prevención, intercambio de información y de inteligencia, nuevas técnicas especiales de investigación, en vistas a los desafíos compartidos por Paraguay y Chile.
La delegación nacional estuvo presidida por el secretario adjunto de la Secretaría Nacional Antidrogas, agente especial Esteban Caselli, y la delegación de Chile por el embajador Felipe Cousiño, director de Seguridad Internacional y Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno. Igualmente, la delegación nacional estuvo compuesta por funcionarios de la Unidad General de Asuntos Especiales de la Cancillería Nacional, y por representantes de las diferentes instituciones nacionales involucradas en la materia.
14 de abril de 2023.
Compartir esta noticia
La embajadora Romina Taboada Tonina presentó sus cartas credenciales a Su Santidad el Papa Francisco, en el Palacio Apostólico de la Santa Sede.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, se reunió hoy con miembros de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, en Mburuvicha Róga, oportunidad en que hablaron sobre planes importantes del gobierno para el desarrollo nacional. El canciller Rubén Ramírez Lezcano acompañó al jefe de Estado.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el defensor general del Ministerio de la Defensa Pública, Javier de Jesús Esquivel González. En la oportunidad conversaron sobre la posibilidad de constituir una mesa de trabajo con instituciones y países cooperantes internacionales a fin de fortalecer la misión de la Defensa Pública y facilitar el acceso a la justicia a los sectores más vulnerables.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con empresarios, embajadores y representantes del sector político de Argentina, en el Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad, espacio cultural de la Organización de los Estados Iberoamericanos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó como disertante en la conferencia "La OEA en el Siglo XXI", realizado en la tarde de hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Ver Más