Este año se conmemora el centenario del nacimiento de la etnógrafa Branislava Susnik, quien nació el 28 de marzo de 1920 en Eslovenia, una incansable investigadora antropológica que con su vasta obra hizo conocer al Paraguay en el mundo científico y cultural.
Por tal motivo, el 23 de noviembre próximo tendrá lugar una conferencia virtual denominada “El Paraguay que conoció y vivió Branislava Susnik”, de 10 a 12 horas de nuestro país, y de 14 a 16 horas en Eslovenia.
Las palabras de apertura estarán a cargo del embajador del Paraguay en Austria, Juan Francisco Facetti, seguidamente tendrá su intervención el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Eslovenia, Stanislav Rascan; el secretario de Estado del Ministerio de Cultura de dicho país, Ignacija Fridl Jare; el ministro-secretario de Cultura del Paraguay, Rubén Capdevilla; y la directora del museo etnográfico esloveno, Natalia Polenec.
Otros expositores serán el historiador Herib Caballero Campos, la investigadora Marija Mojca Terceli, el asesor del Instituto del Indígena Cristóbal Ortiz, y dará cierre nuevamente el embajador Juan Francisco Facetti.
La doctora Branislava Susnik llegó a nuestro país a finales de 1951. En 1954 inició sus trabajos de campo en Paraguay, entre los Maká, y luego entre los Chulupi. Publicó sus primeros trabajos lingüísticos en su nueva patria donde decidió naturalizarse.
Realizó múltiples viajes de estudio en casi todas las etnias sobrevivientes del Paraguay, casi todas sus investigaciones resultaron en frondosos materiales que abarcaron la temática lingüística, etnohistórica, cultura material, etc. de los aborígenes del Paraguay y América y la antropología social del Paraguay. Llegó a sumar 77 obras escritas en libros y artículos de sus primeros trabajos, algunos tuvieron edición póstumamente.
El Gobierno Nacional reconoció su labor silenciosa y solitaria, y su aporte a la cultura paraguaya, galardonándola con el primer Premio Nacional de Ciencias en el año 1992, instituido por el Parlamento al mejor trabajo científico-cultural.
Falleció el 28 de abril de 1996. Póstumamente, el 14 de mayo de ese mismo año, fue condecorada con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de “Gran Oficial”.
Jueves, 19 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
Una nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver Más