Paraguay y Estados Unidos llevaron a cabo la tercera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA). Ambos países reafirmaron la importancia de la relación bilateral y destacaron los importantes avances en diversas áreas desde la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en 2022.
El encuentro tuvo lugar en Washington, D.C., los días 10 y 11 de septiembre. La viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos y el representante Adjunto de Comercio de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Daniel Watson, encabezaron las delegaciones de Paraguay y Estados Unidos, respectivamente, las cuales incluyeron funcionarios de varias agencias.
Ambos países también subrayaron la necesidad de continuar trabajando bilateralmente para aumentar y diversificar el comercio bilateral, construir una base sólida para un crecimiento económico sostenible y mejorar las oportunidades de mercado, incluyendo la promoción de la igualdad de las mujeres, su empoderamiento económico y el desarrollo de pequeñas empresas. Además, discutieron la integración regional y las oportunidades, incluyendo el interés de Paraguay en unirse a la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica.
Otras áreas de discusión se destacan a continuación:
Facilitación del Comercio: Paraguay destacó los avances realizados en el cumplimiento de sus compromisos de facilitación del comercio en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC. Las delegaciones discutieron el documento "Buenas Prácticas de los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio (CNFC) que funcionan adecuadamente identificadas en las sesiones de intercambio de experiencias” de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ambas delegaciones reconocieron el progreso que Paraguay ha logrado con su propio CNFC, incluyendo la nueva plataforma a través del programa T-FAST (Sistemas y Tecnologías Agrícolas Facilitadoras del Comercio) del programa Alimentos para el Progreso. Estados Unidos valoró la acción significativa de Paraguay al eliminar las tarifas consulares para transacciones comerciales, un paso importante para facilitar el comercio, especialmente para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs).
Las delegaciones discutieron cómo la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC puede apoyar una economía resiliente, incluyendo el comercio agrícola. También destacaron los avances del programa T-FAST desde su inicio y los planes futuros.
Buenas Prácticas Regulatorias (BPR): Las delegaciones reafirmaron su compromiso de continuar colaborando en esta área de buena gobernanza, con énfasis en la planificación regulatoria, siguiendo las acciones y prácticas identificadas en la Declaración sobre Buenas Prácticas Regulatorias anunciada en 2022 en Los Ángeles.
Compras Públicas y Anticorrupción: Ambos países coincidieron en la importancia de la transparencia y las medidas anticorrupción para apoyar el comercio y la inversión. Estados Unidos compartió programas y oportunidades para avanzar en la formalización de la economía y abordar los riesgos de corrupción en Paraguay. También se discutió el papel crucial de los procesos transparentes en las compras públicas para atraer inversiones duraderas y apoyar los objetivos de desarrollo a largo plazo.
Propiedad Intelectual: Ambos países reconocieron el papel de la protección y aplicación robusta de los derechos de propiedad intelectual para promover la innovación y la creatividad, y discutieron los avances realizados desde la última reunión a través del Plan de Trabajo sobre Propiedad Intelectual. Las delegaciones también revisaron las prioridades para el próximo año y reafirmaron la importancia de mantener un diálogo regular.
Cooperación y Biotecnología – Agricultura Sostenible: Las delegaciones acordaron la importancia de promover una agricultura sostenible y adoptar políticas agrícolas que apoyen el desarrollo y la adopción de biotecnología y otras innovaciones para mejorar la seguridad alimentaria y los medios de vida, mientras se mejoran los resultados ambientales. Discutieron la participación de Paraguay en la Misión de Innovación Agrícola para el Clima (AIM for Climate) y la preparación para la próxima 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29).
Trabajo e Inclusividad: Ambos países coincidieron en la importancia de que los beneficios del comercio y la inversión se compartan de manera amplia e inclusiva. Estados Unidos compartió información sobre el trabajo de la Oficina de la Mujer del Departamento de Trabajo, mientras que el Ministerio de la Mujer de Paraguay presentó la implementación del Plan Nacional de Igualdad.
Adicionalmente, ambos países discutieron temas prioritarios para las oportunidades de mercado, especialmente para las MIPYMEs y productos no tradicionales de Paraguay. La delegación de Paraguay también expresó la importancia que otorgan a sus exportaciones de azúcar a Estados Unidos. También abordaron temas de la economía digital, incluyendo la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la privacidad. Finalmente, ambos países expresaron su apoyo a los esfuerzos del Congreso de los Estados Unidos para reautorizar el programa del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), y Paraguay reiteró su interés en recibir beneficios bajo dicho programa.
Se planea que la cuarta reunión del Consejo del TIFA se lleve a cabo en Paraguay en el 2025.
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver MásSe llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver MásEn el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, se realizó esta tarde el evento denominado “65 años Promoviendo la Observancia y la Defensa de los Derechos Humanos en las Américas”, organizado en conmemoración del 65° Aniversario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, comisionada Roberta Clarke y del ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Rubén Ramírez Lezcano, quien manifestó que el Paraguay sostiene como un principio de su política exterior la protección internacional de los derechos humanos, y admite, al igual que los otros Estados, el orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de estos derechos.
Ver MásEl ministro Rubén Ramírez Lezcano y el Secretario Adjunto de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, participaron esta tarde del Panel de Alto Nivel del Foro del Sector Privado de las Américas, organizado en la Conmebol, en el marco de la Asamblea General de la OEA
Ver Más