En la reunión que mantuvieron esta mañana el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, y la señora Sophie Aubert, Embajadora de la República Francesa ante el gobierno nacional, ambos países intercambiaron y compartieron ideas para reimpulsar programas y proyectos de interés común en el período de la post pandemia.
“Mi visita al Canciller fue para intercambiar informaciones sobre la situación general de las relaciones bilaterales, como también compartir ideas de cómo afrontar el período de la post pandemia”, declaró la diplomática francesa luego del encuentro realizado en la sede de la Cancillería Nacional.
La idea es recomenzar las actividades programadas luego de la afectación generada por el virus COVID-19 una vez que pase la pandemia, y por eso vinimos a conversar con el Canciller y la Dirección de Europa para seguir trabajando con una visión positiva y optimista en áreas como la educación, salud, el sector cultural, y el tema de la enseñanza, explicó.
Argumentó que la presencia de Francia en el Paraguay es fuerte y tiene su relevancia, por el aporte que brinda al desarrollo del país el Colegio Francés, la Alianza Francesa, empresas francesas radicadas en Paraguay, como también empresas mixtas (de capital francés y paraguayo).
“Nosotros queremos empezar de nuevo. Habíamos empezado con el trabajo en el Hospital cde Itauguá, con la idea de la renovación del centro asistencial, y queremos de nuevo trabajar sobre todos nuestros asuntos, reiteró la jefa de la misión diplomática francesa.
En la reunión el Canciller estuvo acompañado por la ministra Nilda Acosta, directora de Europa, y la embajadora Aubert a su vez, estuvo acompañada por el Director del Colegio Francés “Marcel Pagnol”, Patrick Garrigue.
Dicho colegio que es una institución de enseñanza francesa, administrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, y pertenece a la red de los establecimientos franceses en el extranjero. La escolaridad cursada es homologada por el Ministerio francés de la Educación Nacional. Los exámenes que se preparan son los del sistema educativo francés. Las decisiones de orientación escolar tomadas son aplicables en todos los establecimientos escolares franceses, en Francia y en el extranjero.
Asunción, 7 de julio de 2020
Compartir esta noticia
El Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y los jefes de delegación de EFTA anunciaron la conclusión de las negociaciones birregionales.
Ver Más