Paraguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, destinado a fortalecer la capacidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través del Programa de Desarrollo Económico y Social correspondiente al año fiscal 2025.
El acto se realizó esta mañana en sede de la Cancillería Nacional con la presencia de autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo. La firma del documento estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, por parte del Gobierno del Paraguay, y del embajador del Japón, Katsumi Itagaki, en representación del Gobierno japonés. También estuvo presente el presidente del Senacsa, José Carlos Martin.
Este acuerdo es resultado de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña a Japón, y se enmarca en el fortalecimiento continuo de las relaciones bilaterales.
Durante su discurso, el canciller expresó que el reciente reconocimiento del Paraguay como socio del Japón es la confirmación de la madurez y de la solidez de la relación que se ha forjado sobre los principios de respeto, cooperación y una visión compartida del desarrollo.
“La cooperación del Japón ha sido fundamental en nuestro proceso de desarrollo mediante proyectos de alto impacto en áreas claves”, manifestó.
Cabe mencionar que, a través de este acuerdo el Gobierno del Japón reafirma su compromiso con el desarrollo del Paraguay, apoyando el fortalecimiento institucional de Senacsa en sus capacidades de certificación de calidad e inocuidad de productos pecuarios, lo cual permitirá garantizar la seguridad alimentaria de la población e impulsar el acceso de dichos productos a mercados internacionales.
La cooperación asciende a la suma de 350.000.000 yenes japoneses (aproximadamente 2,4 millones de dólares americanos). Como parte del programa, el laboratorio de Senacsa será equipado con tecnología japonesa de última generación, incluyendo un cromatógrafo líquido, un espectrómetro de masas, entre otros equipos especializados.
El plan de implementación contempla la instalación de los equipos en el laboratorio de pruebas de residuos de la Dirección General de Laboratorios (DIGELAB), el desarrollo de un plan de inspecciones, la adquisición de reactivos y el establecimiento de métodos de análisis, así como la ejecución de inspecciones en carne y otros productos de origen animal en el país.Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizó en la fecha el seminario titulado "Integración Física, Energética y Conectividad Digital en el Mercosur", con el objetivo de promover la discusión política-técnica y la coordinación de acciones para el desarrollo de la infraestructura física en la región.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay se llevó a cabo en Asunción la IV Reunión Ordinaria del Subgrupo de Infraestructura N° 14 "Infraestructura Física" del Mercosur. El encuentro, realizado en formato híbrido, se centró en el intercambio de información y coordinación de proyectos para la construcción y modernización de infraestructuras físicas, energéticas y de conectividad digital en el bloque.
Ver MásLa X Reunión del Grupo Técnico de Origen Mercosur – Chile se inició ayer en Asunción, con el objetivo de actualizar el régimen de Origen entre el bloque sudamericano y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia al embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo Román, oportunidad en la que discutieron temas de interés bilateral. La reunión tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, acompañó la llegada de las donaciones del Gobierno del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre, destinadas a los afectados por los eventos climáticos en el Estado de Río Grande del Sur.
Ver MásUn logro importante de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en la Ronda de Reuniones de las Comisiones Nacionales de Refugiados del Mercosur y Estados Asociados fue la aprobación del texto de Memorándum de Entendimiento entre el bloque regional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Ver Más