El Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, recibió a una delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con el Mercosur, cuya visita al Paraguay es para conocer perspectivas de las negociaciones del Acuerdo Birregional de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
El Canciller Castiglioni estuvo acompañado en esa ocasión por el Embajador Hugo Saguier Caballero, Viceministro de Relaciones Exteriores; Director General de Política Económica, Ministro Didier Olmedo; Directora de Organismos Internacionales, Ministra Stefanía Laterza; Responsable del Enlace de la Cancillería con el Congreso Nacional, Consejero Edgar Patiño; asistente en Secretaría Privada,abogado Francisco Monges; Sebastián Ortiz de la Dirección de Organismos Económicos Multilaterales y Gloria Rolón de la Dirección de Europa.
El Ministro dijo estar muy honrado y contento de recibir a esta delegación de la Unión Europea en la sede de la Cancillería de la República del Paraguay, al tiempo de destacar la labor del Embajador de la Unión Europea en Paraguay, Paolo Berizzi, por su interacción permanente con todas las instituciones del Estado paraguayo, que contribuye al fortalecimiento y la consolidación de las relaciones existentes.
“Estamos todos muy expectantes y estamos trabajando arduamente para que tengamos un gran evento a corto plazo, el Acuerdo entre el Mercosury la Unión Europea, en el cual el Paraguay es uno de los países que con mayor énfasis hace hincapié en la necesidad de firmar este Acuerdo que puede ser histórico en este momento en que quieren surgir nuevamente paradigmas de medidas proteccionistas, de levantar muros. Este Acuerdo que puede ser la contracara diciéndole al mundo que éste es el camino”, manifestó.
Por su parte, el jefe de delegación, el Parlamentario Francisco Assis, de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas de Portugal, manifestó que también para su comitiva es motivo de gran honor estar en Paraguay en este momento de particular interés en el contexto de las dos regiones, Unión Europea y Mercosur.
“Reconocemos en Europa la labor que el Paraguay ha desarrollado desde hace mucho tiempo para contribuir al desbloqueo de las trabas en este proceso negociador, es un proceso lento, difícil, complejo, es el proceso más lento de negociaciones comerciales que tenemos en el ámbito de la Unión Europea. Nosotros somos el espacio político y económico con mayor apertura en el mundo, tenemos más de 70 acuerdos comerciales, y desafortunadamente no tenemos con los países que probablemente son los más cercanos a nosotros, que son los países del Mercosur, y esas son las anomalías que tenemos que combatir”, manifestó.
Explicó que una de la razones de la visita al Paraguay, y ayer en Uruguay, es para contribuir desde el plano del Parlamento al desbloqueo y para llamar la atención sobre la importancia de este Acuerdo para las dos partes.
“Estamos muy empeñados en que se concretice este Acuerdo, si no lo hacemos estamos cometiendo un error que puede tener consecuencias históricas por impedir el proceso de acercamiento entre las dos regiones por mucho tiempo. La preocupación central de nuestra delegación del Parlamento Europeo que se dedica a la relación Unión Europea-Mercosur es en esta fase, es la concretización del Acuerdo Político, de Cooperación y Comercial entre las dos regiones”, reiteró.
Los demás integrantes de la delegación parlamentaria son Elisabetta Gardini (Italia, Partido Popular Europeo); Nicola Danti (Italia, Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas); Ana Miranda (España, Verdes/Alianza Libre Europea); José Inácio Faria (Portugal, Partido Popular Europeo), y Adam Szejnfeld (Polonia, Partido Popular Europeo). Los parlamentarios estuvieron acompañados por el Embajador de la Unión Europea en Paraguay, Paolo Berizzi.
Asunción, 31 de octubre de 2018
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver Más