El 20 de octubre de 2021, en una ceremonia realizada en la sede de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, la República del Paraguay y la República de Kiribati, procedieron al establecimiento formal de relaciones diplomáticas a través de sus respectivas representaciones ante la referida organización multilateral.
En la ocasión, se procedió a la suscripción de un Comunicado Conjunto en los idiomas español e inglés, firmado por los respectivos Representantes Permanentes ante las Naciones Unidas, Embajador Julio César Arriola Ramírez, y Embajador Teburoro Tito.
Kiribati es un país insular ubicado en el Océano Pacífico central formado por 33 islas y el hogar de la reserva marina más grande del Pacífico Sur. Cuenta con una población estimada de 120.000 habitantes. Se independizó del Reino Unido en 1979.
El país es miembro de las Naciones Unidas desde 1999 y forma parte del Grupo de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) de la región del Pacífico.La lucha contra los impactos negativos del cambio climático, especialmente el aumento del nivel del mar es un tema absolutamente prioritario para Kiribati debido a la vulnerabilidad de su ecosistema ante los efectos del cambio climático.
De esta manera la República del Paraguay, a través de su Misión Permanente, se halla avocada en consolidar los lazos con países de diferentes regiones del mundo, especialmente con aquellos que integran los grupos de países más vulnerables, de manera a ampliar los alcances de su política exterior.
Nueva York, 20 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
En reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) que analiza el peaje impuesto por Argentina se acordó continuar el análisis técnico, entretanto, el vecino país se abstendrá de interponer embargos e interdicciones de las embarcaciones de los países signatarios, por un plazo de 60 días corridos.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano convocó esta tarde al embajador de los Estados Unidos de América en Paraguay, Marc Ostfield, para dialogar sobre los supuestos documentos de organismos estadounidenses filtrados a los medios de comunicación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de los Estados Unidos de América en el Paraguay, Marc Ostfield, suscribieron la modificación del Memorándum de Entendimiento, con la cual se extiende, hasta el 2025, la implementación del proyecto Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio en el Paraguay (T-FAST).
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Alejandra Goralewski.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unión Europea realizaron hoy el intercambio de notas que aclaran el alcance, terminología y conceptos del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”. Este intercambio precisa que el Convenio se ajusta al marco legal de nuestro país respetando la identidad, los valores y la Constitución de la República Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón en Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social.
Ver Más