Como dos países cuyas escalas económicas son de menor tamaño a las de sus vecinos, Paraguay y Uruguay ven al MERCOSUR como una posibilidad valedera de crecimiento y desarrollo económico, por lo que coinciden en fortalecer al bloque regional, dotándolo de más elementos que se sumen a sus objetivos iniciales.
Este tema fue abordado en la fecha entre el canciller nacional, Euclides Acevedo, y el ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Francisco Bustillo, en la reunión de trabajo bilateral que tuvo lugar esta mañana en la sede de la Cancillería Nacional.
“Este encuentro tiene un significado trascendental porque nos toma en plena celebración de los 30 años de la firma del Tratado de Asunción. Por eso el tema central giró alrededor de lo que es el MERCOSUR, sin descartar lo que, para nosotros y para todo el mundo, es importante, porque es el abordaje común, colectivo, armónico y fraterno, del tema de la situación sanitaria en el mundo”, expresó el ministro Acevedo en la declaración realizada culminado la reunión de trabajo.
Ambos cancilleres coincidieron en calificar la coyuntura actual como un período de resurrección del MERCOSUR, y que para Paraguay y Uruguay es importante seguir apostando al bloque regional.
En ese sentido, habló de un mercado común ampliado, de mayor proyección continental, que no solamente se base en un confort aduanero ni en un convenio meramente comercial, sino que se busca también un acuerdo político y cultural que lleve a la pretensión de nuestros antepasados, a la verdadera integración de América Latina.
Además, el canciller paraguayo apuntó un nuevo elemento, la importancia de una integración inteligente. Definió que la integración inteligente se basa en la prosperidad, no se basa en la pobreza, y que la prosperidad es la producción comercializada y equitativamente distribuida de la ganancia.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Francisco Bustillo, abogó por el pronto retorno a las reuniones y encuentros presenciales, cuya práctica se cortó desde el año pasado por causa de la pandemia del coronavirus.
Reconoció que el MERCOSUR tiene que fortalecerse, y que ahora nuestros países se están dando la oportunidad para seguir creciendo, a través de una “integración abierta” que se instaló como norte cuando se formalizó el Tratado de Asunción.
“Para nosotros significa la oportunidad de acercarnos a un mercado gigantesco de casi 300 millones de personas, pero fundamentalmente presentarnos ante el mundo bajo la grifa del MERCOSUR”, puntualizó.
“Esa es la reivindicación que queremos hacer, queremos darle valor a la grifa MERCOSUR, y cuando hablamos de darle valor es presentarnos ante el mundo para interactuar, generar acuerdos, para avanzar con otros bloques y otros países”, declaró.
Asunción, 5 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
La XIV ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), se celebró la semana pasada en Buenos Aires. El encuentro tuvo como objetivo principal acelerar la conclusión de un Acuerdo de Libre Comercio entre ambos bloques.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, puso en funciones a la nueva directora general de la Academia Diplomática y Consular, Liz Coronel, en un acto realizado esta tarde en sede del mencionado centro de enseñanza.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne. La reunión se centró en los principales temas de la agenda bilateral y en la estrategia para fortalecer los vínculos entre ambos países, abarcando áreas como el intercambio comercial, educativo y cultural.
Ver MásLa 566ª Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) se celebró el martes 27 de mayo en Buenos Aires, con la participación destacada de Paraguay, que reafirmó su compromiso con el incremento de la cooperación y la capacitación técnica para los proyectos transfronterizos.
Ver MásUna misión comercial de la Federación Económica de la Provincia de Corrientes-República Argentina se celebró ayer en el Salón de Actos del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este importante encuentro, impulsado por el Consulado de Paraguay en Resistencia y con el respaldo del Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración, congregó a más de 40 empresarios correntinos.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Emiratos Árabes Unidos suscribieron un memorándum de entendimiento para potenciar la cooperación en el ámbito de la educación superior y la investigación científica. Fue en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña al mencionado país.
Ver Más