En la sede oficial de la Embajada de la República del Paraguay en Montevideo, República Oriental del Uruguay, continúan los trabajos de recuperación y restauración de todo el inmueble que es propiedad del Estado Paraguayo y que durante muchos años estuvo abandonado. Actualmente se procede a la instalación de paneles revestidos con telares de ñandutí en el salón de gala del edificio.
El consejero de la Embajada, Juan Alberto Radice Schmidbauer, supervisor de la obra, manifestó que los trabajos están inspirados en la visión y gestión de la Primera Dama, Silvana Abdo, en cuanto a la protección y revalorización del patrimonio cultural, para lo cual creó la Escuela de Salvaguarda de Técnicas Ancestrales de Artesanía.
La confección del telar de ñandutí fue realizada por un equipo de 30 artesanas de Itauguá, quienes fueron las encargadas de diseñar, tejer y confeccionar 70 piezas rectangulares en hilos de clea grueso, de colores blanco, beige y arena, para luego realizar la unión de los paneles con las dimensiones necesarias. El trabajo contó con el apoyo del Intendente Municipal de Itauguá, Horacio Fernández, y se llevó a cabo en la Asociación de Tejedoras de Arapaho, a cargo de la directora María Luisa Romero.
El armado y montaje se realizó gratuitamente por las compatriotas residentes en Uruguay Aida Raquel Bareiro, pedagoga y profesional de educación en gestión de riesgo socioambiental, y Myriam Leite, proveedora del fieltro que ofició de aislante térmico y acústico.
Los paneles de ñandutí reemplazan al revestido original que tenía las paredes del Salón de Gala, que tuvo que ser removido debido a su deterioro y humedad. La construcción de la sede de la embajada data del año 1928. El inmueble es un patrimonio histórico que está ubicado sobre el Bulevar General Artigas 1191, una de las avenidas principales de Montevideo.
El cambio del revestimiento se realiza luego de un trabajo de relevamiento a cargo de los expertos Antonio del Castillo, director del Departamento de Arquitectura Interior y Mobiliario (DAIM) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU); Laura Alemán y Miriam Hojman, docentes del Instituto de Historia; Julio Pereira, fotógrafo del Servicio de Medios Audiovisuales de la FADU; y Gerardo Pérez, arquitecto, diseñador del equipo de la Dirección de la Escuela Universitaria Centro de Diseño – FADU.
El costo de este trabajo fue asumido por la Cámara de Comercio Uruguayo-Paraguaya mediante una donación gestionada por su presidente, Esc. Ricardo Scaglia.
“Nos sentimos orgullosos de los trabajos que se están realizando para el rescate de esta sede que es patrimonio del Estado Paraguayo y, particularmente, de esta iniciativa artística y cultural que es admirada por todos los que visitan esta misión diplomática”, señaló el consejero Juan Radice.
La culminación de todos los trabajos y rehabilitación oficial de la sede se prevé para el transcurso del presente año. En este lugar ya se realizó el pasado 7 de agosto el acto oficial de premiación al ex presidente de la República de Uruguay, Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera, con el galardón “Poncho de 60 listas”, por su contribución a la difusión y promoción de los valores nacionales, historia y tradiciones del Paraguay.
Compartir esta noticia
Durante los días 20 y 22 de noviembre, Paraguay participó en el 5º Examen de Políticas Comerciales (EPC) en la Organización Mundial del Comercio (OMC), un proceso que se lleva a cabo para garantizar la transparencia de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con Mario Díaz - Balart, miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU por el Partido Republicano, para dialogar sobre el Paraguay, la región y los desafíos que enfrenta.
Ver MásSe llevó a cabo esta tarde la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó ayer del cierre del Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global de las Naciones Unidas de América Latina y el Caribe, llevado a cabo en el Banco Central del Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió esta tarde la reunión de la Mesa de Alto Nivel de la Carne, convocada con el propósito de presentar los resultados de los trabajos técnicos realizados en torno a la definición de prioridades, estrategias y cursos de acción dirigidos a consolidar los mercados existentes, incrementar las exportaciones nacionales de carne y diversificar los mercados internacionales.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile acordaron impulsar las acciones necesarias para la pronta puesta en funcionamiento del Corredor Bioceánico Vial (CBV) que unirá los puertos del Atlántico y del Pacífico.
Ver Más