La habilitación del paso fronterizo en el coronamiento de la represa de Yacyretá, que tendrá lugar mañana viernes estimulará el desarrollo económico, comercial, turístico y social de los departamentos de Misiones e Itapúa, de Paraguay, y de las provincias de Corrientes y Misiones, de Argentina.
El paso por la represa es un reclamo de más de dos décadas de pobladores de ambos países. La conexión directa ahorrará al menos 200 kilómetros de camino a las poblaciones para llegar de Ayolas a Ituzaingó, y viceversa. Además, dará un gran impulso a la integración entre Paraguay y Argentina y fortalecerá el intercambio cultural entre sus pobladores.
La habilitación oficial estará a cargo de los presidentes Mario Abdo Benítez y Mauricio Macri, cuyos gobiernos están dando respuesta a un histórico pedido de autoridades y pobladores de las gobernaciones de Misiones (Paraguay) y Corrientes (Argentina). Este es un tema que ha sido de recurrente tratamiento en las reuniones del Comité de Integración Fronteriza Ayolas – Ituzaingó.
La actividad principal está prevista para las 11:00 (hora paraguaya) 12:00 (hora argentina), en cota 70, donde se encuentra la casa de máquinas de la hidroeléctrica. Previamente, los presidentes de ambos países habilitarán, cada quién en su territorio, las oficinas de control de las instituciones estatales.
El 18 de diciembre de 2018, los presidentes Abdo Benítez y Macri emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaron su decisión de habilitar el paso internacional por el coronamiento de la represa de Yacyretá. Para el efecto, los cancilleres de ambos países realizaron un canje de notas diplomáticas el pasado 20 de marzo de 2019, en Buenos Aires.
La habilitación de este paso internacional para la circulación de vehículos livianos y combis de hasta 24 pasajeros apunta a promover el desarrollo y a dinamizar la integración fronteriza en la región a través de acciones de cooperación mutua que ratifiquen la hermandad entre ambas naciones, facilitando la participación de sus pobladores en actividades sociales, culturales, turísticas y deportivas.
El coronamiento es la parte superior de la presa, la ruta construida sobre la estructura de piedra y concreto que contiene las aguas del río Paraná. La distancia de recorrido en ómnibus, desde la terminal de Ituzaingó hasta la estación de buses de Ayolas, será de unos 40 kilómetros.
La nueva conexión marcará un antes y un después para ambas regiones. El sector comercial aguarda una fluida presencia de compradores. En el ámbito turístico los prestadores de servicios, tales como restaurantes y hoteles, esperan que aumenten los ingresos con la presencia de los turistas, considerando que Ayolas es conocida por la práctica de la pesca deportiva.
En el aspecto cultural también existen grandes expectativas de una integración, atendiendo la similitud de las tradiciones entre ambas localidades fronterizas en lo referente al folklore. Si bien existen siempre encuentros fronterizos, con la apertura oficial del paso se espera el fortalecimiento de las relaciones e intercambios.
Asunción, 22 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto con el Ministerio de Justicia y con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos desarrollaron un ciclo de capacitaciones orientado a fortalecer las capacidades de los funcionarios de Estado respecto a los procesos de elaboración de informes a los mecanismos de promoción y protección de derechos humanos de la ONU.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentin Antola, y el primer secretario Fernando López Closs, jefe del Departamento de Comercio Bilateral de la Dirección de Comercio Exterior e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, los días 6 y 7 de junio participaron en el II Encuentro Internacional de Planificación – Primavera 2023 de la Exposición Mundial “EXPO Osaka 2025” (2023Spring_IPM - International Planning Meeting).
Ver MásEl pasado 2 de junio, en el marco de la 26ta Edición del Festival de Cine Latinoamericano de Ottawa (LAFF, por sus siglas en inglés), la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una proyección de la película “Las Herederas” en la sala del Anfiteatro de la Universidad Saint Paúl, con la presencia de su director, Marcelo Martinessi. Dicho festival contó con la presentación de producciones fílmicas de 15 países de América Latina y el Caribe.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, participó de una reunión con la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez Bértolo, y el ministro de Industria y Comercio, Ing. Luis Alberto Castiglioni.
Ver Más