El Consejo de Administración de Itaipú hoy emitió un comunicado en donde señala que ante la crisis hidrológica por la falta de agua en la cuenca del río Paraná, y teniendo en cuenta el pedido hecho por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, autorizó la flexibilización del embalse para mitigar la pronunciada bajante del mencionado río, de manera a permitir la navegación.
A continuación, transcribimos el comunicado:
“Dada la crisis hidrológica en la región por la falta de agua que afecta al río Paraná, y ante la solicitud, vía nota, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, de flexibilización del embalse a la cota 217 msnm, para obtener niveles de agua del río suficientes que permitan a nuestro país ejercer su derecho de navegación fluvial, el Consejo de Administración de la ITAIPU Binacional en uso de sus atribuciones ha autorizado dicha petición.
La decisión fue tomada en reunión extraordinaria realizada este miércoles, puesto que mediante la flexibilización del embalse a la cota 217 msnm se evitará mayores contratiempos al tránsito fluvial en el río Paraná, más todavía considerando el difícil escenario que está atravesando el mundo por la pandemia causada por el Covid-19.
El Consejo ha reconocido el principio fundamental del derecho internacional de la utilización equitativa y racional de los ríos internacionales, en este caso el río Paraná.
Para su implementación existen factores que deben ser considerados, entre ellos, las condiciones hidrológicas y climáticas, así como las necesidades socioeconómicas de los países. El Paraguay, siendo un país en desarrollo sin litoral marítimo, depende mucho más que otros países de sus ríos internacionales para permitir la exportación de sus productos agrícolas, base de la economía nacional, para el logro del desarrollo y bienestar de sus habitantes.
De esta forma, sustentado en instrumentos jurídicos internacionales que vinculan el ejercicio de dichos derechos de los países ribereños con la normativa de la ITAIPÚ, y con el afán de lograr un equilibrio entre los múltiples usos de los países para el aprovechamiento de sus ríos internacionales, el Consejo de Administración ha atendido favorablemente el pedido de flexibilización del embalse”.
Asunción, 13 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
En la sede de la Embajada del Paraguay en Portugal se celebró ayer el acto solemne de firma del Comunicado Conjunto que establece las Relaciones Diplomáticas entre la República del Paraguay y la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe.
Ver MásEn la sede de la Embajada del Paraguay en Portugal se celebró ayer el acto de firma del Comunicado Conjunto que establece las Relaciones Diplomáticas entre la República del Paraguay y la República de Guinea Bissau. El solemne acto, marca un importante hito en el inicio del diálogo político que buscan fortalecer los lazos de amistad y promover la cooperación en diversos ámbitos, que beneficien a ambos pueblos.
Ver MásEn el marco de las acciones emprendidas en la diplomacia pública, el embajador de la República del Paraguay ante la República del Perú, Rubén Darío A. Ortiz Méndez, realizó una visita de cortesía al ministro del Interior, Vicente Romero Fernández; ocasión en la que dialogaron acerca de las buenas relaciones existentes entre nuestros países y la situación regional.
Ver MásEmbajador paraguayo se reúne con Ministro de Comercio Exterior y Turismo de la República del Perú El embajador de la República del Paraguay ante el Perú, Rubén Darío A. Ortiz Méndez, realizó una visita de cortesía al ministro de Comercio Exterior y Turismo de la República del Perú, Juan Carlos Mathews, ocasión en la que manifestó el interés de aumentar el intercambio comercial entre nuestros países, y resaltó la visita al Paraguay en el mes de junio de una delegación de empresarios peruanos interesados en comprar carne vacuna.
Ver MásEl canciller nacional impuso en la fecha la Orden Nacional del Mérito, en el Grado de “Gran Cruz”, al embajador Extraordinario y Plenipotenciario de República Dominicana, Manuel Ernesto Polanco, en reconocimiento a las tareas realizadas durante su aplicada labor diplomática en estos años, en pos del fortalecimiento del relacionamiento bilateral entre Paraguay y su país.
Ver MásParaguay participó del 63° periodo de sesiones sustantivo del Comité del Programa y de la Coordinación (CPC), principal órgano subsidiario del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas (ONU) para la planificación, programación y coordinación. La reunión fue llevada a cabo del 30 de mayo al 30 de junio pasado, en la sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América.
Ver Más