El Consejo de Administración de Itaipú hoy emitió un comunicado en donde señala que ante la crisis hidrológica por la falta de agua en la cuenca del río Paraná, y teniendo en cuenta el pedido hecho por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, autorizó la flexibilización del embalse para mitigar la pronunciada bajante del mencionado río, de manera a permitir la navegación.
A continuación, transcribimos el comunicado:
“Dada la crisis hidrológica en la región por la falta de agua que afecta al río Paraná, y ante la solicitud, vía nota, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, de flexibilización del embalse a la cota 217 msnm, para obtener niveles de agua del río suficientes que permitan a nuestro país ejercer su derecho de navegación fluvial, el Consejo de Administración de la ITAIPU Binacional en uso de sus atribuciones ha autorizado dicha petición.
La decisión fue tomada en reunión extraordinaria realizada este miércoles, puesto que mediante la flexibilización del embalse a la cota 217 msnm se evitará mayores contratiempos al tránsito fluvial en el río Paraná, más todavía considerando el difícil escenario que está atravesando el mundo por la pandemia causada por el Covid-19.
El Consejo ha reconocido el principio fundamental del derecho internacional de la utilización equitativa y racional de los ríos internacionales, en este caso el río Paraná.
Para su implementación existen factores que deben ser considerados, entre ellos, las condiciones hidrológicas y climáticas, así como las necesidades socioeconómicas de los países. El Paraguay, siendo un país en desarrollo sin litoral marítimo, depende mucho más que otros países de sus ríos internacionales para permitir la exportación de sus productos agrícolas, base de la economía nacional, para el logro del desarrollo y bienestar de sus habitantes.
De esta forma, sustentado en instrumentos jurídicos internacionales que vinculan el ejercicio de dichos derechos de los países ribereños con la normativa de la ITAIPÚ, y con el afán de lograr un equilibrio entre los múltiples usos de los países para el aprovechamiento de sus ríos internacionales, el Consejo de Administración ha atendido favorablemente el pedido de flexibilización del embalse”.
Asunción, 13 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
Diferentes países saludaron hoy al Paraguay por el Día de la Independencia.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay, Argentina y Bolivia coordinaron acciones conjuntas para mitigar los efectos de la bajante extrema en la cuenca del río Pilcomayo.
Ver MásSe realizó en la fecha, en la Cancillería Nacional, el acto de egreso del Curso de Formación 2021 – 2022 de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, quienes fueron incorporados como Terceros Secretarios y Vicecónsules al Escalafón del Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva del Senado, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipu.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre continúa brindando asistencia a los connacionales afectados por las severas inundaciones que azotan al Estado de Rio Grande do Sul.
Ver MásEn el marco de la Presidencia Pro Tempore, Paraguay lideró las discusiones sobre el rumbo del Mercosur en un seminario de alto nivel que tuvo lugar en Asunción los días 7 y 8 de mayo. En la ocasión se analizaron diversas dimensiones de la realidad socioeconómica, institucional y política del bloque.
Ver Más