El canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, recibió esta mañana en audiencia al senador Blas Llano, quien concurrió al Palacio Benigno López para solicitar el apoyo de la Cancillería ´para promover la reelección de Paraguay en la presidencia del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) de la Unión Interparlamentaria (UIP), que realizará su asamblea general en el mes de octubre del año en curso para renovar sus autoridades y la de los grupos geopolíticos que la componen.
La mencionada asamblea que en principio se iba realizar en Ruanda, Africa, por las restricciones impuesta por la pandemia del coronavirus se desarrollará en forma virtual desde la sede de la organización en Ginebra, presidida por la titular saliente de la UIP, la congresista de México, Gabriela Cuevas.
“He venido a solicitar el apoyo de la Cancillería paraguaya a los efectos de una candidatura de Paraguay para la presidencia del grupo de América Latina y el Caribe que dura dos años”, manifestó el senador Llano, quien en la asamblea de octubre finalizará su mandato como presidente del GRULAC.
Es importante ocupar esos espacios a nivel internacional a los efectos de llevar adelante lo que se conoce como “diplomacia parlamentaria”, que ayuda muchas veces a los gobiernos a superar diferencias o conflictos que puedan existir a través de los parlamentos, explicó.
Agregó que el pedido tuvo buena acogida por el Canciller, quien dará las instrucciones pertinentes a favor de la candidatura paraguaya al frente del grupo de Latinoamérica y el Caribe.
La Unión Interparlamentaria (UIP), fundada el 30 de junio de 1889 es la organización internacional más antigua de los parlamentos. Como tal, es la única organización que representa a la rama legislativa de los gobiernos en una escala mundial.
En la audiencia, el Canciller estuvo acompañado por el embajador José Antonio Dos Santos, viceministro de Relaciones Exteriores; la embajadora Estefanía Laterza, directora general de Política Multilateral; el consejero Edgar Patiño, director general de la Unidad de Enlace Diplomático con el Congreso Nacional, y la primera secretaria Ana Rolón, directora de Organismos Internacionales.
Asunción, 8 de julio de 2020
Compartir esta noticia
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de la República de Chile, Alberto van Klaveren, sostuvieron hoy una reunión en la que conversaron sobre el estado de la relación bilateral entre ambos países y acerca de los temas regionales y comerciales.
Ver MásCon el objeto de impulsar la agenda de diplomacia científica en la región, inició esta mañana el II Encuentro de Diplomacia Científica, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en ocasión de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay del Mercosur.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de su visita a Chile, se reunió con un grupo de empresarios de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizó en la fecha el seminario titulado "Integración Física, Energética y Conectividad Digital en el Mercosur", con el objetivo de promover la discusión política-técnica y la coordinación de acciones para el desarrollo de la infraestructura física en la región.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay se llevó a cabo en Asunción la IV Reunión Ordinaria del Subgrupo de Infraestructura N° 14 "Infraestructura Física" del Mercosur. El encuentro, realizado en formato híbrido, se centró en el intercambio de información y coordinación de proyectos para la construcción y modernización de infraestructuras físicas, energéticas y de conectividad digital en el bloque.
Ver MásLa X Reunión del Grupo Técnico de Origen Mercosur – Chile se inició ayer en Asunción, con el objetivo de actualizar el régimen de Origen entre el bloque sudamericano y Chile.
Ver Más