El mandatario Mario Abdo Benítez, junto con los representantes de los otros poderes del Estado, participó en la fecha de la reunión con los miembros del Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud, en el Consejo de Defensa Nacional (Codena). Durante el encuentro, el titular del Ejecutivo expresó la prioridad del Gobierno de la competencia a los connacionales que se encuentran en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la pandemia.
La reunión fue presidida por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, y los titulares de los poderes legislativos y judiciales, el senador Blas Llano y el doctor Alberto Martínez Simón, respectivamente. Asimismo, la Fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez; ministros del Poder Ejecutivo y otras autoridades nacionales que conforman el Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud.
“La contención a los connacionales es una de nuestras prioridades. Con los demás poderes del Estado estamos abordando las acciones encaradas para dar respuestas a las millas de compatriotas que van a regresar al país ”, señaló el presidente Abdo Benítez al referirse a la reunión.
Culminado el encuentro el Embajador Federico González, Asesor de asuntos internacionales del Ejecutivo, indicado que la reunión se centró en las acciones desarrolladas por la Coordinación Interinstitucional para dar atención a los connacionales.
“Estuvo presidiendo el mandatario Mario Abdo Benítez, y acompañó la sesión del Presidente del Congreso Nacional, el titular de la Corte Suprema de Justicia y el Fiscal General del Estado. Además, están presentes todos los miembros del Centro de Coordinación Interinstitucional, que son los ministros, los comandantes de Fuerzas Militares y también el comandante de la Policía Nacional con sus distintas unidades, representantes del Ministerio de Salud, Migraciones y los miembros que están diariamente sesionando para tratar de resolver los distintos casos que se dan no solo en la frontera sino en países distantes, en los albergues y hoteles de salud ”, específicamente.
El ministro Federico González dijo que en la ocasión se hizo una exposición sobre toda la gestión que se lleva adelante en esta coordinación.
“La sesión fue para presentar a los presidentes de poderes del Estado las distintas tareas, funciones y desafíos que tiene el Centro de Coordinación Interinstitucional y entre ellos lógicamente la evaluación que realiza el Ministerio de Salud Pública sobre el proceso y los avances de las fases” sostuvo.
El alto funcionario del Gobierno señaló que el trabajo en la Comisión Interinstitucional tiene 2 fases.
“Una de las fases guarda relación con los albergues propiamente dicho, que son gratuitos y la otra fase, con el apoyo del sector privado y la participación de los hoteles. Denominamos a esa fase hoteles salud y eso se convirtió el 13 de mayo. Las dos fases están funcionando en paralelo y están haciendo de muy buena manera ", indicó.
4.300 CONNACIONALES HAN PASADO POR ALBERGUES
El ministro señaló que han pasado por los albergues o los hoteles 4.300 connacionales. Del mismo modo, que actualmente están alojadas u hospedadas 2.700 personas, incluyendo 656 que tienen positivo al Covid y que están en albergues especializados, además de 175 de ellos que ya han sido dados de alta.
DEPENDIENDO DEL LUGAR SE DARÁN MÁS INGRESOS DE CONNACIONALES
El asesor de asuntos internacionales dijo que los ingresos de más connacionales se irán dando cada vez que tenga un lugar para los compatriotas.
“Todo regreso y reingreso al territorio nacional se va a dar pero sobre la base de dos principios específicos, la organización y la coordinación. No puede venir si no tiene un lugar asignado para ellos porque no pueden ir directamente a sus casas. Ustedes saben que en este momento gracias a Dios los hospitales están vacíos pero porque los albergues están llenos ”, señaló.
Indicó que la defensa sanitaria es lo más importante en este momento.
"Ante cualquier descuido en este caso se puede retroceder y es lo que no queremos", expresó el vocero.
Asunción, 27 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, se reunió en Doha con el ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Qatar, Soltan bin Saad Al-Muraikhi, en el marco de la Tercera Reunión de Consultas Políticas entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países.
Ver MásSe realizó en Foz do Iguaçu la XXI Reunión de la Comisión Mixta Paraguayo–Brasileña para la construcción del segundo puente internacional sobre el Río Paraná. La iniciativa contó con la participación de representantes de las instituciones responsables de la materia en el Paraguay y Brasil.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay expresa su reconocimiento al Plan de Paz de 20 puntos impulsado por el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, que cuenta con el respaldo del Estado de Israel, como un esfuerzo que busca dar pasos reales hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo y a otros miembros, con quienes conversó sobre nuevos mercados, entre otros temas.
Ver MásLa delegación de la República del Paraguay participó en la 42ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebrada en Montreal, donde ratificó el compromiso del país con los valores y principios del organismo, así como con el fortalecimiento de la cooperación internacional, la conectividad y la seguridad operacional de la aviación civil.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con el embajador de Italia, Marcello Fondi, en la que abordaron diversos temas de la agenda bilateral.
Ver Más