El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió el reconocimiento público de los asistentes al panel “Un nuevo día en América Latina”, desarrollado en el marco del Foro Económico Mundial, realizado en Davos, Suiza, y del cual participaron otros Jefes de Estado. Fue por su postura firme a favor del pueblo venezolano que sufre la dictadura de Nicolás Maduro “ Venezuela fue el faro que alumbró la democracia en América Latina y lo que está pasando ahora con ese pueblo requiere de posiciones firmes y concretas. Venezuela tiene que ser una causa del mundo” afirmó el mandatario.
El Presidente paraguayo fue consultado sobre la situación que vive el país caribeño y recordó que el Paraguay fue el único país de la región que rompió relaciones diplomáticas con el Gobierno de Maduro, como una señal de coherencia con la postura en favor de la Democracia y el respeto a los derechos humanos.
PARAGUAY RECONOCERÍA A GUAIDÓ COMO PRESIDENTE DE VENEZUELA
Al tiempo de abogar por la reconstrucción del dialogo para encontrar una salida pacífica a la crisis venezolana, de modo a recuperar la democracia lo antes posible el Presidente Abdo Benítez también adelantó que el Paraguay reconocería a Juan Guaidó, actual titular de la Asamblea Venezolana, como legítimo Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, ya que se debe enviar un mensaje claro que contribuirá al equilibrio y cuya consecuencia puede ser el gran dialogo que necesita el país caribeño.
“Nosotros reconoceríamos al señor Guaidó como Presidente porque creo que tenemos que enviar un mensaje claro, ese mensaje va a contribuir al equilibrio y, a través de ese equilibrio, la consecuencia puede ser el gran diálogo. Todo lo que contribuya a la liberación de Venezuela va a tener el voto y el apoyo de la República del Paraguay” aseveró el jefe de Estado.
Finalmente, Mario Abdo Benítez aseguró que el Paraguay seguirá con la ayuda humanitaria hacia los miles de refugiados venezolanos. “De todas formas nosotros seguimos con cualquier tipo de ayuda humanitaria y de ser necesario hemos hablado con algunos presidentes de la región, que reciben la mayor cantidad de venezolanos, en poder construir una articulación financiera para poder ayudar y ser solidarios con esos países”, explicó el mandatario, quien fue ovacionado tras su alocución.
Compartir esta noticia
Durante los días 20 y 22 de noviembre, Paraguay participó en el 5º Examen de Políticas Comerciales (EPC) en la Organización Mundial del Comercio (OMC), un proceso que se lleva a cabo para garantizar la transparencia de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con Mario Díaz - Balart, miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU por el Partido Republicano, para dialogar sobre el Paraguay, la región y los desafíos que enfrenta.
Ver MásSe llevó a cabo esta tarde la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó ayer del cierre del Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global de las Naciones Unidas de América Latina y el Caribe, llevado a cabo en el Banco Central del Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió esta tarde la reunión de la Mesa de Alto Nivel de la Carne, convocada con el propósito de presentar los resultados de los trabajos técnicos realizados en torno a la definición de prioridades, estrategias y cursos de acción dirigidos a consolidar los mercados existentes, incrementar las exportaciones nacionales de carne y diversificar los mercados internacionales.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile acordaron impulsar las acciones necesarias para la pronta puesta en funcionamiento del Corredor Bioceánico Vial (CBV) que unirá los puertos del Atlántico y del Pacífico.
Ver Más