El embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), efectuó un breve repaso de las acciones realizadas por la institución durante el reciente pasado año, señalando que el trabajo interinstitucional y coordinado con otros organismos del Estado, así como la llevada a cabo con representantes del sector privado, resultó muy positivo, y significativo para la concreción de los planes trazados por la Comisión.
En ese sentido, señaló que durante los meses de julio y agosto, poco después de iniciarse las tareas correspondientes los trabajos de la Fase I, con la reapertura de la picada en el límite fronterizo con Bolivia, se tuvo que enfrentar el gran incendio que se generó en el vecino país y que afectó parte del territorio chaqueño.
“En esa oportunidad, mediante un trabajo conjunto y coordinado con sectores públicos y privados, con Asociaciones de Productores de Aguadulce, y organismos medioambientales, en cumplimiento con las instrucciones emanadas del presidente de la República y de la Cancillería Nacional, nos avocamos a contribuir en la mitigación de los incendios, y aprovechando la apertura de la picada, pero haciendo de forma tal que la misma actuara de corta fuegos”, señaló el embajador Peña Bareiro.
Recordó igualmente, que fue fundamental para dicha tarea, la muy buena predisposición de las autoridades gubernamentales de Bolivia, que coincidieron en apreciar una clara situación de fuerza mayor e impulsar una eficiente coordinación de gestión pública privada para utilizar las picadas de demarcación limítrofe como “picada cortafuegos”. Dichos cortafuegos fueron puestos a prueba por los fuertes incendios y respondieron eficazmente, señaló.
La CNDL, en el marco de las tareas que desarrolla año tras año, en el mes de marzo pasado, concretó la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Defensa Nacional y la Comandancia de las Fuerzas Militares, precisamente para llevar adelante acciones conjuntas, tanto para el uso de personal y maquinarias de las Fuerzas Armadas, en particular del Comando de Ingeniería, para la ejecución de los trabajos de la Fase I, consistentes en la reapertura de 307 kilómetros de picadas internacionales de 8 metros de ancho entre los Hitos de primer Orden I y V en el límite entre Paraguay y Bolivia.
Explicó que en el corriente año, a partir del mes de febrero, se estaría dando nuevamente continuidad a los trabajos de la primera fase que no han culminado, e igualmente, dar inicio a los que correspondan a la Fase II, que consistirá también en la apertura de 396 km de nuevas picadas entre los hitos de Primer Orden V y X, y la erección de hasta unos 75 hitos de Segundo Orden.
Por otra parte, el Embajador Peña mencionó que se realizaron también trabajos de campaña en la región oriental, en el I Sector, desde Pedro Juan Caballero hasta el Hito Principal Testigo Arroyo Estrella, y desde la misma hasta Bella Vista Norte, en el sector fluvial.
También en el III Sector, tramo correspondiente entre el Hito Secundario III-88 (Colonia Ybycuí) y el Hito Principal (Ypehú). Igualmente se llevó a cabo la densificación de la Demarcación en el III Sector del límite internacional del Río Pilcomayo en las localidades de; Misión San José Estero, Misión Escalante y General Díaz, Departamento de Boquerón y Presidente Hayes, respectivamente.
Recuperación y catalogación de mapas
Asimismo, destacó un aspecto destacado y que tiene profunda significación es lo referente a la recuperación del acervo histórico de la Comisión Nacional, teniendo en cuenta el relevante papel desempañado a lo largo de la historia en la definición y consolidación de la soberanía territorial.
En tal sentido, el embajador resaltó que la institución a su cargo llevó a cabo trabajos de catalogación de la cartografía existente en la Comisión Nacional, considerados elementos de utilidad y consulta pública. Los trabajos apuntaron a la recuperación, catalogación, restauración y archivo de 492 mapas (219 con Argentina; 107 con Bolivia; y 166 con Brasil).
Por ultimo recordó como un hecho también relevante las reuniones técnicas que tuvieron lugar en Asunción con delegaciones de Argentina y Bolivia. Así, en el mes de octubre y noviembre, durante las reuniones de las Comisiones Mixtas Demarcadora de Límites con la república Argentina y con el Estado Plurinacional de Bolivia, se definieron los trabajos que formarán parte de la campaña correspondiente al año 2020, con ambos países.
Asunción, 8 de enero de 2020
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver Más