El embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), efectuó un breve repaso de las acciones realizadas por la institución durante el reciente pasado año, señalando que el trabajo interinstitucional y coordinado con otros organismos del Estado, así como la llevada a cabo con representantes del sector privado, resultó muy positivo, y significativo para la concreción de los planes trazados por la Comisión.
En ese sentido, señaló que durante los meses de julio y agosto, poco después de iniciarse las tareas correspondientes los trabajos de la Fase I, con la reapertura de la picada en el límite fronterizo con Bolivia, se tuvo que enfrentar el gran incendio que se generó en el vecino país y que afectó parte del territorio chaqueño.
“En esa oportunidad, mediante un trabajo conjunto y coordinado con sectores públicos y privados, con Asociaciones de Productores de Aguadulce, y organismos medioambientales, en cumplimiento con las instrucciones emanadas del presidente de la República y de la Cancillería Nacional, nos avocamos a contribuir en la mitigación de los incendios, y aprovechando la apertura de la picada, pero haciendo de forma tal que la misma actuara de corta fuegos”, señaló el embajador Peña Bareiro.
Recordó igualmente, que fue fundamental para dicha tarea, la muy buena predisposición de las autoridades gubernamentales de Bolivia, que coincidieron en apreciar una clara situación de fuerza mayor e impulsar una eficiente coordinación de gestión pública privada para utilizar las picadas de demarcación limítrofe como “picada cortafuegos”. Dichos cortafuegos fueron puestos a prueba por los fuertes incendios y respondieron eficazmente, señaló.
La CNDL, en el marco de las tareas que desarrolla año tras año, en el mes de marzo pasado, concretó la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Defensa Nacional y la Comandancia de las Fuerzas Militares, precisamente para llevar adelante acciones conjuntas, tanto para el uso de personal y maquinarias de las Fuerzas Armadas, en particular del Comando de Ingeniería, para la ejecución de los trabajos de la Fase I, consistentes en la reapertura de 307 kilómetros de picadas internacionales de 8 metros de ancho entre los Hitos de primer Orden I y V en el límite entre Paraguay y Bolivia.
Explicó que en el corriente año, a partir del mes de febrero, se estaría dando nuevamente continuidad a los trabajos de la primera fase que no han culminado, e igualmente, dar inicio a los que correspondan a la Fase II, que consistirá también en la apertura de 396 km de nuevas picadas entre los hitos de Primer Orden V y X, y la erección de hasta unos 75 hitos de Segundo Orden.
Por otra parte, el Embajador Peña mencionó que se realizaron también trabajos de campaña en la región oriental, en el I Sector, desde Pedro Juan Caballero hasta el Hito Principal Testigo Arroyo Estrella, y desde la misma hasta Bella Vista Norte, en el sector fluvial.
También en el III Sector, tramo correspondiente entre el Hito Secundario III-88 (Colonia Ybycuí) y el Hito Principal (Ypehú). Igualmente se llevó a cabo la densificación de la Demarcación en el III Sector del límite internacional del Río Pilcomayo en las localidades de; Misión San José Estero, Misión Escalante y General Díaz, Departamento de Boquerón y Presidente Hayes, respectivamente.
Recuperación y catalogación de mapas
Asimismo, destacó un aspecto destacado y que tiene profunda significación es lo referente a la recuperación del acervo histórico de la Comisión Nacional, teniendo en cuenta el relevante papel desempañado a lo largo de la historia en la definición y consolidación de la soberanía territorial.
En tal sentido, el embajador resaltó que la institución a su cargo llevó a cabo trabajos de catalogación de la cartografía existente en la Comisión Nacional, considerados elementos de utilidad y consulta pública. Los trabajos apuntaron a la recuperación, catalogación, restauración y archivo de 492 mapas (219 con Argentina; 107 con Bolivia; y 166 con Brasil).
Por ultimo recordó como un hecho también relevante las reuniones técnicas que tuvieron lugar en Asunción con delegaciones de Argentina y Bolivia. Así, en el mes de octubre y noviembre, durante las reuniones de las Comisiones Mixtas Demarcadora de Límites con la república Argentina y con el Estado Plurinacional de Bolivia, se definieron los trabajos que formarán parte de la campaña correspondiente al año 2020, con ambos países.
Asunción, 8 de enero de 2020
Compartir esta noticia
Hoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más