El ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, delineó lo que serán las prioridades de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay en el primer semestre del 2020 (PPTP 2020).
Hoy, en el Vale dos Vinhedos, de Bento Goncalves, Río Grande do Sul, Brasil, se hará la Cumbre de Presidentes del Mercosur, para traspasar la Presidencia Pro Témpore de Brasil a Paraguay.
Rivas Palacios dijo que, además de dar continuidad y concluir los trabajos pendientes, el objetivo es impulsar nuevas acciones que conlleven a la profundización y perfeccionamiento del proceso de integración y, principalmente, al fortalecimiento de la Unión Aduanera.
En esta línea, la Presidencia Pro Témpore Paraguay (PPTP 2020) buscará dar un nuevo enfoque a la integración, juntando esfuerzos para promover cuestiones tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del MERCOSUR.
ENFOQUE CIUDADANO. “Nos gustaría obtener resultados tangibles en áreas de incidencia directa en el día a día de la gente”, puntualizó.
Las prioridades de la PPTP 2020 fueron expuestas en la LV Reunión Ordinaria del Consejo de Mercado Común que tuvo lugar ayer a la tarde en el Vale dos Vinhedos, Bento Gonçalves, Estado de Río Grande do Sul, Brasil.
Las prioridades delineadas fueron las siguientes:
• Implementar el FOCEM 2.
• Promover la agenda digital del MERCOSUR.
• Avanzar hacia un proceso de industrialización 4.0.
• Suscribir un Protocolo de Comercio Electrónico del MERCOSUR.
• Integrar al sector automotor en el MERCOSUR.
• Fortalecer los programas de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
• Avanzar en mecanismos para el empoderamiento económico de las mujeres y de los jóvenes.
• Continuar la revisión del Arancel Externo Común y los demás temas tendientes al fortalecimiento de la Unión Aduanera.
• Avanzar en las negociaciones externas, tanto de los Acuerdos que se encuentran en negociación, donde se dará una prioridad estratégica a la conclusión de la revisión legal de los acuerdos con la Unión Europea, y con EFTA, con vista a su suscripción durante el semestre de la PPTP, así como a la continuidad de las negociaciones con Canadá, Corea, Singapur y Líbano, dando los pasos necesarios para avanzar hacia la conclusión de los mismos. Asimismo, continuar los diálogos exploratorios con nuevos socios comerciales, especialmente Vietnam e Indonesia, para un acercamiento al sudeste asiático, con miras al lanzamiento de esas negociaciones. Igualmente, buscar profundizar los Acuerdos suscriptos con Israel e India.
• Avanzar en la profundización de la agenda regional con el objetivo de profundizar los acuerdos de complementación económica vigentes, mediante la realización de las reuniones de las comisiones administradoras.
ASIMETRÍAS. En cuanto a las prioridades, el canciller Rivas Palacios puso especial énfasis en las asimetrías. “Quisiera referirme a una cuestión trascendental para el Paraguay, y que sigue siendo un pilar esencial de nuestro proceso de integración: la superación de las asimetrías. Consideramos que el MERCOSUR debe continuar adoptando medidas que permitan atender las disparidades entre sus Estados Partes, tanto en temas internos como en las negociaciones externas del bloque”, remarcó ante sus pares del bloque.
Agregó que es impostergable dar continuidad a la segunda fase del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), aprobado en el año 2015. “El MERCOSUR ya realizó los ajustes necesarios para mejorar el desempeño de este instrumento, especialmente en lo relativo a la gestión administrativa y financiera. Esperamos que la firma del contrato con el FONPLATA sea acompañada con una pronta vigencia de la Decisión CMC No. 22/15 y así permitir la puesta en marcha del FOCEM 2”, subrayó.
Rivas Palacios adelantó que la intención de Paraguay es iniciar las reuniones oficiales en Asunción a mediados de febrero de 2020, con una reunión de Coordinadores Nacionales del GMC, a fin de definir las prioridades y los cursos de acción.
Otro aspecto puntualizado en la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común fue el aspecto institucional del Mercosur. “Un pilar fundamental del proceso de integración es el institucional. En ese marco, se requiere una evaluación permanente de los aspectos institucionales, por lo que apoyamos los trabajos que se vienen realizando para evaluar la estructura actual del bloque, de cara a los desafíos actuales y futuros, buscando una mayor eficiencia en la estructura organizacional de nuestro proceso de integración”, enfatizó el representante paraguayo.
AGENDA REGIONAL. Asumida la PPTP 2020 se tiene previsto realizar tres reuniones ordinarias de la Comisión de Comercio, dos reuniones ordinarias del Grupo Mercado Común, una reunión extraordinaria del Consejo del Mercado Común, y la Cumbre de Presidentes, durante la primera semana de julio, en Encarnación.
El MERCOSUR sigue siendo el principal socio comercial del Paraguay, concentrando, en lo que va del 2019, más del 40% del intercambio global, resultado del 59% de nuestras exportaciones y del 31% de las importaciones totales.
Por ello es que Paraguay atribuye capital importancia al Mercosur.
En la reunión de ayer el canciller Rivas Palacios agradeció el detallado informe presentado por el canciller brasileño Ernesto Araujo, de lo actuado durante la Presidencia Pro Tempore del Brasil.
Señaló que los acuerdos logrados en el período que fenece sin duda tendrán implicancia directa en el mejoramiento del clima de negocios, en el flujo de comercio intrazona y, en general, al mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos de los Estados Partes del Mercosur, “quienes son los verdaderos destinatarios de nuestros esfuerzos por una mayor y mejor integración”, insistió.
PD: En este link transcribimos en su totalidad la intervención del ministro Antonio Rivas Palacios en la LV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común realizado ayer en el Vale dos Vinhedos, Bento Goncalves, Estado de Río Grande do Sul, República Federativa del Brasil)
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores está presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2023, inaugurada ayer en el Centro de Convenciones del Mariscal López, por la Cámara del Libro Asunción - Paraguay (CLAP). En el Stand N° 60 se exhiben materiales sobre relaciones internacionales y obras de colegas diplomáticos.
Ver MásEn el marco de jornadas de trabajo desarrolladas el 22 y 23 de mayo del año en curso, funcionarios de la Unidad General de Derechos Humanos y de la Dirección de Informática de la Cancillería Nacional compartieron con representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos e integrantes del Comité Técnico Asesor dependiente del Comité Interministerial de Derechos Humanos de Chile la experiencia adquirida con el establecimiento, desarrollo y consolidación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), a través del “Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay”.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia al embajador de Guatemala concurrente desde la República Chile, Wendel Arriaza Ayala, ocasión en la que conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral.
Ver MásEl 3 de octubre de este año se conmemora el 140 aniversario del establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre Paraguay y México. En virtud de ello, ambos gobiernos han acordado aprovechar este acontecimiento histórico para propiciar un mayor acercamiento bilateral.
Ver MásEn ocasión de la 10a edición de las Semanas de América latina y el Caribe #SALC2023 y del 12° aniversario de la instauración por el Senado del Día de América latina y el Caribe en Francia, el senador Gérard Larcher, presidente de la Cámara alta francesa, ofreció un almuerzo en el Palacio de Luxemburgo en homenaje a personalidades representativas de los diferentes países de la región, acompañadas de sus respectivos embajadores.
Ver MásLa Delegación del Paraguay, en su carácter de Presidencia Pro Témpore del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC PLATA), presentó las buenas prácticas de dicho Comité en el manejo de los recursos hídricos en cuencas transfronterizas.
Ver Más