El embajador Raúl Cano Ricciardi, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, en su carácter de coordinador del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, participó del evento denominado presentación de la cooperación USDA/Sistema MAG, en el marco de las actividades del Grupo de Trabajo para la Facilitación del Comercio de Bienes Agropecuarios. Este equipo está coordinado conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO).
El sistema MAG, integrado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, SENAVE y SENACSA, a través del proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST), ha permitido importantes avances en materia de facilitación del comercio a través del rediseño y digitalización de procesos para alcanzar la eficiencia, la capacitación continua, así como el acceso a nuevas tecnologías de información y comunicación.
El proyecto T-FAST está financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y ejecutado en Paraguay por el International Executive Service Corps (IESC).
En ese sentido, a lo largo de los últimos meses, fueron desarrolladas una serie de capacitaciones para el fortalecimiento de las capacidades de laboratorios públicos y privados, enfocadas en temas como la implementación y aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), la evaluación y manejo de Riesgos e Inocuidad de Alimentos (FSMA), fundamentos y prácticas en microbiología y evaluación rápida de microorganismos, inocuidad de alimentos, desafíos regulatorios, sistema Hazard Analysis of Critical Control Points (HACCP), entre otros.
Además, se ha trabajado en una reingeniería participativa para la optimización de los principales procesos relativos al comercio exterior dentro del Senave, apuntando a mejorar su productividad, los ciclos y la calidad de sus servicios. Dentro del Senacsa se ha logrado la implementación de tecnología de alta gama, como el servidor instalado que ha permitido integrar un sistema para la administración de laboratorios, que posibilitará a su vez la automatización de servicios.
Todas estas iniciativas permitirán no solo agilizar los procesos de exportación e importación de productos agropecuarios, reduciendo tiempo en las operaciones y aumentando la eficacia en las instituciones. También contribuirá a la transparencia y competitividad de Paraguay en la comercialización de productos agrícolas para la importación y exportación.
El viceministro Cano Ricciardi destacó los esfuerzos del Paraguay, a través de la participación en la Organización Mundial del Comercio, con el objetivo claro de apoyo al sistema multilateral del comercio por medio de reglas claras, justas y transparentes.
Elogió el avance que ha logrado el Comité Nacional de Facilitación del Comercio por medio de este tipo de iniciativas, en cumplimiento de los artículos del Acuerdo de Facilitación del Comercio, que permitirá incrementar la competitividad del país en el comercio internacional.
En la exposición de estos logros, destacó que son resultados del diálogo y colaboración estrecha entre los sectores público y privado, quienes convergen dentro del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asunción, 13 de julio de 2022
Compartir esta noticia
Una reunión interinstitucional se llevó a cabo hoy en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del proceso de integración física regional y la facilitación del comercio. El encuentro tuvo como objetivo analizar las opciones de implementación de un Área de Control Integrado (ACI) vinculada al puente internacional sobre el Río Paraguay entre Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil) que se encuentra actualmente en construcción.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) se realizó la semana pasada en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de avanzar en los temas pendientes y acercarse a la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Este acuerdo busca reforzar y profundizar los vínculos entre las dos regiones.
Ver MásEn el marco de la Reunión de Cancilleres del Mercosur, realizada ayer en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con su par de la República Argentina, Gerardo Werthein, con el propósito de abordar los temas prioritarios de la agenda bilateral.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó una jornada de capacitación para mandos medios de la Gobernación y de las municipalidades de Ñeembucú.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para continuar, en un clima de cordialidad y confianza, con la reflexión respecto al estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional, en seguimiento del encuentro mantenido por los Cancilleres, el 11 de abril pasado, en la ciudad de Buenos Aires.
Ver Más