El canciller nacional, Julio César Arriola, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Raúl Silvero, y el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Raúl Cano Ricciardi, participaron esta mañana de la presentación sobre el "IV Proceso de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera Internacional para América Latina (GAFILAT)", en la sede del Banco Central del Paraguay.
Además de las palabras de apertura del ministro de Relaciones Exteriores, el evento contó con la intervención del presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero Sienra, y del ministro secretario ejecutivo de la SEPRELAD, Carlos Arregui Romero. Igualmente, de la presentación técnica conjunta de la viceministra adjunta de la SEPRELAD, Carmen Pereira, y el intendente de Riesgo de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo del BCP, Franklin Boccia.
En la ocasión, el canciller nacionalresaltó que el Paraguay, en el marco de su política exterior, y fruto de una estrecha colaboración entre instituciones pudo ejercer la presidencia del Grupo de Expertos en Lavado de Activos de la OEA, GELAVEX, durante el año 2021, y actualmente es miembro del Grupo EGMONT de Unidades de Inteligencia Financiera.
“Estamos en la última etapa de la IV Ronda de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera Internacional para América Latina (GAFILAT). Este es un proceso que para nuestro país es de trascendental importancia.
“Del resultado de esta Ronda depende que el Paraguay se mantenga fuera de la “lista de jurisdicciones con deficiencias estratégicas en sus sistemas contra el lavado de activos”, también conocida como la lista gris del GAFI.Y, para lograr esto, desde hace tiempo el Paraguay viene realizando sus mejores esfuerzos, los que se han intensificado en el presente período presidencial”, mencionó el ministro Arriola.
El canciller señaló que es de suma importancia que se pueda trasladar un mensaje político adecuado a los gobiernos interesados y que hacen parte del proceso evaluador. “Un mensaje claro y preciso que ayude a que los Estados Parte y los Observadores de GAFILAT puedan valorar adecuadamente los logros y los esfuerzos del país en la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva”, subrayó.
Participaron del evento, embajadoras/es y encargados de negocios del Paraguay ante los países miembros y observadores de GAFILAT, y representantes del Banco Central del Paraguay y de la SEPRELAD.
Asunción, 29 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El próximo martes 15 de octubre se inician las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al presente año, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásEn el marco de la estrategia nacional para combatir la delincuencia transnacional organizada, el viceministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Esteban Caselli, y el embajador del Paraguay en el Reino de Bélgica, Enrique Franco, mantuvieron una reunión en Bruselas con el director general de la Policía Judicial Federal de Bélgica, Laurent Blondiau, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al nuevo coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el Paraguay, Igor Garafulic, con quien conversó acerca de las prioridades del gobierno nacional, especialmente en las áreas de educación y protección social.
Ver MásSe llevó a cabo en la fecha la L Reunión del Comité Coordinador del Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos en los Tramos Limítrofes de los Ríos Paraná y Paraguay entre la República Argentina y la República del Paraguay, desarrollada en formato híbrido, con la asistencia de los coordinadores y miembros de consejo asesor del convenio de las delegaciones de ambos países.
Ver MásEn el marco de la participación de la Delegación del Paraguay en la 57° sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), en su calidad de miembro por el período 2022-2024, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Víctor Verdún, mantuvo una reunión con la alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, en la sede del Palais Wilson, en Ginebra, Suiza.
Ver MásSe llevó a cabo hoy, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular.
Ver Más