La Dirección Nacional de Cambio Climático, dependiente del Ministerio del Ambiente y del Desarrollo Sostenible, presentó a la Coordinación de la Comisión ODS Paraguay el estado de actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, en cumplimiento de los compromisos internacionales del Paraguay relativos a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el marco del Acuerdo de París.
Al respecto, en virtud de dichos compromisos, el Paraguay fijó como meta la reducción del 20 % de las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030; de los cuales el 10 % será de manera incondicional y con recursos propios; y el porcentaje restante del 10 %, de manera condicional, dependiendo de la cooperación internacional que aporte recursos para el cumplimiento de este objetivo.
En ese sentido, el Paraguay está actualizando sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), que serán presentadas en el primer semestre del 2021 tras las consultas públicas y talleres de validación multisectorial. Esta actualización comprende un plan de implementación en mitigación, así como un plan de implementación en adaptación.
Igualmente, fue destacada la alineación existente entre estas Contribuciones Nacionalmente Determinadas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y el Plan Nacional de Desarrollo, así como la necesidad de trabajar en forma coordinada en los 3 ámbitos. De ese modo, las acciones climáticas de 92 Contribuciones se alinean con 154 de las 169 metas de los ODS, mientras que el Plan Nacional de Desarrollo contiene una notable integración con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible tanto a nivel de metas como en los indicadores.
Por ello, se consensuó que se trabajará en forma conjunta entre las instituciones involucradas, a fin de alinear y validar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de Paraguay con los ODS y el Plan Nacional de Desarrollo.
Por un lado, participaron de la reunión el director nacional Ulises Lovera y expertos de la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por otro lado, de parte del Ministerio de Relaciones Exteriores asistieron a la reunión la directora general de Política Multilateral, ministra Helena Felip; la coordinadora de la Unidad de Asuntos Ambientales, primera secretaria Ruth Vera Durañona; y otros funcionarios de la institución.
Asunción, 4 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia a Directivos de la Asociación de Importadores de Productos Alimenticios Refrigerados del Perú (ASIPAR), interesados en incrementar la presencia de la carne paraguaya y derivados en el mercado peruano.
Ver MásEn el marco del Seminario Regional Contribución de la Migración Internacional al Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Andrés Cáceres A., realizó una presentación sobre la experiencia paraguaya como destino de distintas comunidades extranjeras y el aporte de estas a la expansión económica, social y demográfica a nivel nacional.
Ver MásSe inauguró en la fecha la Feria de productos más importante de Taiwán, el Taipéi Food 2023, con la participación record de Paraguay, a través de 15 empresas presentes en forma física, con 2 stands, y cinco empresas que envían sus productos para ser promocionados, mostrando el interés de nuestro país en dar a conocer su oferta exportable al mercado asiático
Ver MásEn conmemoración del 88° Aniversario de la firma del “Protocolo de la Paz del Chaco”, la Embajada de la República del Paraguay en la República Árabe de Egipto, presentó la película paraguaya “La Redención”, en el auditorio principal del Instituto Cervantes de El Cairo.
Ver Más