En 2019 los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay convinieron en preparar un proyecto de porte medio “Preparando las bases para la implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE) de la Cuenca del Plata” a fin de establecer el escenario para la implementación de las acciones nacionales y regionales prioritarias identificadas por los cinco países.
Estas acciones son para la promoción de desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de la Cuenca, como también para fomentar la consolidación de la cooperación regional, la alineación de las prioridades nacionales y regionales, y promover la integración entre sectores y fuentes de financiación.
El mismo se basó en componentes:
1 - Sistema Soporte para la Toma de Decisiones;
2 - Gestión Integrada de los Recursos Hídricos;
3 – Protección y Rehabilitación Ambiental;
4 – Educación, Participación Pública;
5 - Investigación Científica; y,
6 – Fortalecimiento Institucional.
Bajo la coordinación de los ministerios de Relaciones Exteriores y del Ambiente y Desarrollo Sostenible, el jueves 23 de junio se realizó un encuentro en formato híbrido para la presentación de resultados del PPM, que abarcó las presentaciones del Ing. José Silvero, coordinador nacional del Proyecto y coordinador regional del Grupo Técnico Regional 3 – Protección y Rehabilitación Ambiental; Ing. Néstor Cabral, consultor regional para el GTR 3; de la Ing. Ana Lugo, representante de Paraguay ante el GTR 1 – SSTD, y la primera secretaria Clarise Benítez Greco, representante de Paraguay ante el GTR 6 – Fortalecimiento Institucional.
En la oportunidad, la Coordinación Técnica Nacional presentó los aspectos destacados de la implementación del PPM y los quince proyectos con sus nombres, objetivos generales y específicos, y sus componentes aprobados por el Comité Director del Proyecto de Porte Medio, como: “Cartera de Proyectos Transfronterizos”, que serán utilizados para la elaboración de propuestas a ser presentados a las Agencias de financiación.
El Ing. Néstor Cabral se refirió al trabajo desarrollado y los temas de interés de los cinco países en el marco de la Rehabilitación y Protección Ambiental, coordinado por Paraguay, con su incidencia con los temas transversales como participación ciudadana, género, fortalecimiento institucional.
A su vez, la Ing. Lugo presentó el funcionamiento del Sistema Soporte para la Toma de Decisiones que constituirá una herramienta para recabar datos y articular proyectos e incorporarlos a las plataformas existentes para servir de guía a las instituciones de los cinco países.
La representación de la Cancillería mencionó el interés de Paraguay en el fortalecimiento del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata en cuanto a Secretaría Técnica Permanente para la ejecución de proyectos y como órgano de diálogo político y técnico.
Asimismo, destacó que la gestión sostenible de los recursos hídricos será posible mediante la cooperación a nivel nacional y local, y a nivel regional para alcanzar el desarrollo integral y armónico.
El evento contó con la participación de actores relevantes nacionales en la temática hídrica y fue un espacio para el amplio diálogo que abarcó consultas y recogió aportes constructivos para los proyectos venideros.
Asunción, 24 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver Más